El costo de los materiales de construcción en Mendoza sigue en alza

El último reporte del Índice de la Red Edificar (IRE) muestra un incremento mensual del 2,04% correspondiente al mes de abril, lo que sitúa el aumento acumulado en lo que va del año en un 7,45%.

Los precios de los materiales de construcción continúan su tendencia ascendente en Mendoza, reflejando el impacto de la inflación. El análisis del IRE durante los primeros cuatro meses de 2025 revela una marcada variación en el costo de los materiales de construcción. En enero, se registró un incremento del 1,57%, mientras que en febrero el alza fue más moderada con un 0,31%. Sin embargo, en marzo los precios se dispararon con un aumento significativo del 3,36%, consolidando una tendencia al alza que se mantuvo en abril con un 2,04%.

Este comportamiento refleja la complejidad del contexto económico actual, donde factores como el tipo de cambio y la salida del cepo cambiario siguen afectando a la cadena de valor de la construcción. El acumulado anual del 7,45% refleja el impacto continuo de la inflación en el sector, lo que supone un desafío para empresas constructoras, proveedores y consumidores finales.

La Red Edificar, que desde 2022 elabora este indicador clave, genera el IRE en base a un relevamiento de más de 100 productos ofrecidos por 11 empresas líderes del sector, abarcando rubros como cementos, hierros, pinturas, sanitarios y aberturas.

A su vez, el índice revela otro dato significativo: el costo por metro cuadrado en marzo alcanzó los $484.146,57, marcando un nuevo récord para la provincia. Este valor, calculado sobre un modelo de vivienda tipo, representa un aumento considerable respecto al mismo período del año anterior, dificultando el acceso a la vivienda propia y presionando los márgenes de rentabilidad en proyectos inmobiliarios.

Con un panorama que aún presenta alta incertidumbre, el sector de la construcción continúa monitoreando de cerca la evolución de los precios y los cambios en las políticas económicas nacionales.

¿Cómo afecta a Argentina la guerra en Europa y Medio Oriente?

(Por Elena Alonso) Las guerras parecen siempre lejanas, pero en un mundo interconectado, ningún conflicto internacional queda aislado. Hoy, con la intensificación de tensiones bélicas en Europa del Este y Medio Oriente —entre Ucrania y Rusia, por un lado, e Israel y diversos actores de la región, por otro—, los impactos económicos se sienten mucho más allá de las fronteras de los países directamente involucrados. Argentina no es la excepción.

Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos son los destinos más buscados en la provincia para vacaciones de invierno

Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos son los destinos provinciales que encabezan las búsquedas para las vacaciones de invierno en la provincia de Mendoza. El 34 %* de los viajeros argentinos considera que sus elecciones pueden generar un impacto favorable en los lugares que visitan, por eso valoran aquellos destinos que ayudan a fortalecer la economía y el desarrollo de las comunidades locales.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).