El costo del autotransporte de carga se incrementó un 60% en un año

El autotransporte de cargas es un eslabón fundamental para el funcionamiento de la sociedad, de manera complementaria al resto de los medios de transporte. Sin autotransporte de cargas, los insumos no llegarían a los campos, las industrias y las obras en construcción, los productos no se trasladarían del campo a la industria y de la industria a los comercios minoristas, y las compras on-line no llegarían a nuestros hogares.

Foto: IP Paraguay

A pesar de esta importancia central, la sustentabilidad de las empresas de autotransporte de cargas está en riesgo por el atraso tarifario que ha ido profundizándose durante los últimos años. Por este motivo, APROCAM trabaja intensamente durante los últimos años para contar con modelos matemáticos del funcionamiento de la actividad que permiten generar, de manera rigurosa, estadísticas, proyecciones y simulaciones de costos.

El estudio de costos del autotransporte de cargas realizado por Economic Trends SA, para APROCAM, se incrementó, durante el mes de julio de 2022, 5,8% con relación al costo del mes previo (base cargas generales Mendoza-Buenos Aires), alcanzando un nivel 60.4% por encima del registrado en julio de 2021 (base cargas generales, Mendoza - Buenos Aires, trayectos con carga completa). El incremento mensual de costos durante julio es consecuencia, principalmente, de los incrementos en precio del gasoil (se consideran valores reportados por estaciones de servicio a la Secretaría de Energía de la Nación para gasoil G3), del incremento en el tipo de cambio oficial (4.8%), entre otros aumentos. Los primeros siete meses del año acumulan un incremento de costos del 52.5%.

El presente informe incluye las estadísticas de costos de 4 tipologías. Con estos instrumentos, el Sistema Estadístico de Costos del Autotransporte de Cargas de la entidad estima un costo de $ 185.90 por km en julio de 2022, para cargas generales, trayecto Mendoza – Buenos Aires, con una proyección de $ 214.30 por km en septiembre de 2022, lo que implicaría un incremento del 75.8% en los primeros 9 meses del año.

A julio de 2022, las variaciones interanuales de costos son las siguientes: 60.4% en cargas generales Mendoza - Buenos Aires, 60.4% en cargas generales San Rafael - Buenos Aires, 58.7% en cargas generales Mendoza – San Miguel de Tucumán y 51.8% en carga internacional Mendoza – Santiago de Chile.

Dada la gran dispersión en el costo efectivo del gasoil como consecuencia de su escasez, el informe de APROCAM incluye para cada tipo de carga y trayecto, la simulación del costo por km en julio según el precio final del litro de gasoil pagado.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.