El lugar que ocupa el Torrontés en Argentina

En el marco de la Semana del Torrontés el Instituto Nacional Vitivinícola analiza la producción de este varietal que se convirtió en la cepa blanca emblemática de la Argentina. Es una uva tipica del país que forma parte de cepajes criollos.

En Argentina está presente en el norte del país y  se reconocen tres variedades de Torrontés: Riojano, Sanjuanino y Mendocino. Torrontés Riojano es una variedad de uva blanca aromática que produce un vino seco con un distintivo sabor a moscatel. Los otros dos tipos de Torrontés: Sanjuanino y Mendocino, son de menor calidad enológica. Asimismo, se registró 9.436 ha cultivadas en el 2021. La cantidad de hectáreas cultivadas disminuyó un 10% en los últimos 10 años, aunque su comercialización creció en el mismo periodo un 24.5%. El 37% de su producción se exporta y el resto es para el mercado interno. 

El origen de los cultivares del Torrontés ha sido objeto de especulación porque los esfuerzos por relacionarlos con las variedades europeas han sido infructuosos. Mediante un estudio de ADN se logró caracterizar estos tres cultivares e intentar aclarar su origen. Se encontró que las tres variedades son distintas. Los resultados indicaron, con un alto grado de probabilidad, que Torrontés Riojano y Torrontés Sanjuanino son progenie de un cruce entre Muscat de Alejandría y Criolla Chica y que Torrontés Mendocino también es probable que sea progenie de Muscat de Alejandría, aunque el otro padre no ha sido identificado.

Torróntes Riojano, calificado como el de mayor calidad enológica, es el que tiene mayor difusión en el encepado nacional y produce los mejores vinos regionales. Es óptimo para la elaboración de vinos aromáticos. Esta variedad se adapta muy bien a todas las zonas y es el Torrontés más cultivado en el país (principalmente en la región noroeste). Es la variedad blanca emblemática de Argentina. Torrontés Riojano se caracteriza ampelográficamente por sus hojas grandes, contorsionadas, gruesas, con abundante lanosidad en la faz inferior. Sus racimos son grandes, de bayas esféricas, amarillo doradas, con una tonalidad característica y de un perfume particular.

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Terruño, el nuevo barrio de Guaymallén: un paso más en el acceso a la vivienda

En un esfuerzo continuo por facilitar el acceso a la vivienda para la clase media trabajadora, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, encabezó la entrega de nuevas soluciones habitacionales en el barrio Terruño de Guaymallén. Acompañado por el intendente Marcos Calvente y el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Gustavo Cantero, el mandatario reafirmó el compromiso del Gobierno provincial con el desarrollo de estos programas.