El Master Plan de Desarrollo de Perilago de Potrerillos es sometido a audiencia pública

Este proyecto se desarrollará en la Costa Sur del Dique Potrerillos, en el departamento de Luján de Cuyo, propuesto por la empresa Potrerillos Resort SA. La audiencia se realizará el jueves 27 de junio, a las 10, por la plataforma Zoom.

El Ministerio de Energía y Ambiente de la Provincia de Mendoza , por Resolución 77/2024-MEyA, a una Audiencia Pública en relación con el estudio ambiental del proyecto Master Plan de Desarrollo de Perilago de Potrerillos. Se realizará el jueves 27, a las 10, por la plataforma de internet Zoom. 

El proyecto turístico, ubicado en la margen Sur del dique Potrerillos, abarca 283 hectáreas concesionadas a Potrerillos Resort SA por el Gobierno de Mendoza. Se priorizarán espacios recreativos, alojamientos y servicios, y se desarrollará en dos fases, según la demanda.

Situado por encima de la cota máxima del embalse, garantiza la libre circulación por la costa. El plan incluye asadores, paseo costero con foodtrucks, camping y glamping, área para motorhomes y carpas, cabañas, sector deportivo, comercial y parque acuático con lagunas, convirtiendo el lugar en un polo de atracción turística único en el país.

El proyecto presenta impactos negativos temporales y mitigables durante las etapas de planificación, principalmente relacionados con el cambio de uso del suelo y el aumento de visitantes.

Sin embargo, también se observan impactos positivos, como la generación de empleo y el incremento de actividades económicas. En la fase de funcionamiento, se espera un crecimiento organizado de la zona, incentivando el turismo y mejorando la economía local y la calidad de vida de la población. A largo plazo, la falta actual de servicios básicos podría transformarse en impactos positivos.

Evaluando el control de impactos, el proyecto incluye medidas de control ambiental para mitigar los impactos negativos, como la programación de actividades considerando factores climáticos, manejo adecuado de residuos, señalización y barreras para la seguridad pública y el ambiente, mantenimiento específico, minimización de la afectación de la vegetación nativa, prohibición de caza de animales nativos y capacitación del personal en protección ambiental. También, se han diseñado programas específicos para el control de los impactos ambientales.

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Avanza la evaluación del proyecto PSJ Cobre Mendocino (un paso clave en su desarrollo)

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La instancia, que se realiza en cumplimiento con la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar que los proyectos mineros en Mendoza se ajusten a los estándares ambientales establecidos.