El pollo frito más famoso del mundo aterriza en Mendoza: KFC abre en pocos días en el Shopping y se proyecta en Palmares

(Por Patricia Losada) La marca del pollo frito más rico del mundo finalmente desembarca en Mendoza. Abre en diciembre un local en el Shopping y se espera que concrete otro en Palmares, en el lugar donde funcionaba Burger King. Todo sobre el desembarco de la megacadena. InfoMendoza habló con los protagonistas.

Finalmente, la cadena internacional más famosa del mundo de pollo frito, KFC (Kentucky Fried Chicken), está a punto de abrir una sucursal en el Mendoza Plaza Shopping (se espera que abra sus puertas a mediados de diciembre). 

También en Palmares Open Mall proyecta otra sucursal, aunque esto se podría concretar en 2021.
De ser así, estaría lista para marzo, según trascendió. En este caso, reemplazaría al Burger King, que cerró en plena pandemia. 

En un principio, la llegada de la cadena de pollos a Mendoza, que cuenta con unos 18 mil restaurantes distribuidos en 120 países, estaba prevista para fines del año pasado, pero la pandemia retrasó las obras y los planes de inversión. Por eso, hace pocos meses, se retomaron los trabajos y al menos en el centro comercial de Guaymallén, se espera su pronta apertura.

Todo indica que la marca se instalará en el patio de comidas del Shopping, y será una de las marcas estrella que competirá con las ya conocidas de ese rubro gastronómico. La empresa ya aparece como sucursal mendocina en Google Maps, precisamente en Guaymallén, algo que confirma el inminente desembarco de KFC en la provincia.

Desde su página de Instagram o desde PlayStore se puede bajar la app para realizar consultas, pedidos y canjear cupones de descuentos. Basta con registrarse para acceder a estos servicios que figuran en la aplicación oficial, aunque por ahora no se ha confirmado que estén disponibles en Mendoza.

Los descuentos que se publican en su página oficial (@kfc_argentina) son tentadores. Por ejemplo, un Buket de 12 piezas, cuesta $599, con el descuento del 50%. También hay ofertas especiales para Navidad.

En Buenos Aires se encuentra en varios centros comerciales como El Abasto, Alto Palermo, Galerías Pacífico, Unicenter, y en varias localidades. También está presente en Aeroparque, donde seguramente muchos mendocinos han pasado por su frente antes de embarcar.

El público se renueva y los locales también

Con la llegada de la afamada cadena de comidas, los centros comerciales de la provincia, siguen sumando nuevas opciones de consumo, sobre todo en el rubro gastronomía, el sector más castigado de la pandemia. 

Hay que recordar que hace unos meses, la crisis del coronavirus golpeó fuerte a las reconocidas cadenas de cafetería y hamburguesería Starbucks y Burger King (del grupo Alsea)  y por eso se anunció el cierre de más locales en el mundo, lo que incluye a 13 tiendas en Argentina, tres de ellas en Mendoza, según publicó InfoMendoza en una edición anterior.

En ese momento, desde Mendoza Plaza Shopping y Palmares Open Mall, los dos centros comerciales donde se ubicaban las sucursales afectadas, indicaron que los cierres no los sorprendían en el contexto de la cuarentena. Hoy, de a poco, la realidad se va modificando y se esperan aires nuevos para la próxima temporada.

La historia pone su sello

Los inicios de KFC, se remontan al año 1939.  Harland D. Sanders comenzó a preparar pollo bien crujiente en un restaurante de North Corbin (Kentucky) a partir de una receta con unas once especias y aromas. Recién en 1952 se abrió la primera franquicia en Salt Lake City (Utah).
Así comenzó la historia de una de las cadenas más famosas y buscadas por los que gustan de las comidas rápidas y sabrosas.

Habrá que ver cómo reacciona el público mendocino ante la llegada de uno de los grandes de la gastronomía.
 

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.