Emir Lombardo, el mendocino que consagró como el Asador de Oro de América

El mejor parrillero de América se encuentra en Cacheuta. Cactus es el restaurante de Emir Lombardo, el mendocino que ayer compitió en la final tras ser nominado como Asador de Oro o Master Grill, la máxima categoría que ofrece la competencia de Parrilleros Unidos, una asociación americana que promueve el gusto por la parrilla.

Anoche en una presentación virtual desde México donde se encuentra la base de la asociación, Emir Lombardo se quedó con el podio y se consagró como el Master Grill Oro;  le siguió Cristian Gauna de Chubut, quedando el primero y segundo lugar para  Argentina. Nominación que compartieron con Edgar Sanchez de EEUU, Guillermo RiveraJulio TerrazasJose Palma y Rodrigo Orona de Mexico, y Eduardo Rodriguez de Chile.


Emir participó en el verano 2020 en una competencia internacional en La Serena, Chile con la Federación Argentina de Asadores como colaborador. “Yo no competí en esa oportunidad pero en ese lugar me vieron asar porque tuve que cocinar  una media vaquillona y chivos. En Argentina estamos en la parrilla desde chicos y tenemos experiencia de años” comentó. Los jueces de este concurso buscan silenciosamente los participantes para sus nominaciones y en este encuentro vieron las habilidades de Lombardo para la nominación. Posteriormente, el 50% del resultado del jurado lo tenían el público de manera virtual.


Una campaña en redes sociales apelaba al apoyo de los mendocinos que podrían haber probado sus platos en el restaurante de Cacheuta o en su food truck. Por su parte, el intendente de Luján de Cuyo, Sebastian Bragagnolo manifestó a través de redes sociales el apoyo: “Nos pone muy contentos que a los lujaninos les vaya bien haciendo lo que les apasiona. Además, fomenta la visibilización y desarrollo de la gastronomía en nuestra zona de montaña”.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.