Escapadas más austeras: en los dos fines de semana de junio viajaron más de 2,1 millones de turistas (y gastaron $ 412.372 millones)

Este año, los dos feriados de junio volvieron a celebrarse en fines de semana separados, lo que otorgó a los turistas seis días distribuidos para viajar. Como resultado, 721 mil turistas se movilizaron durante el feriado por Güemes y 1,4 millones por el Día de la Bandera. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) cumple 14 años ofreciendo una radiografía federal del movimiento turístico y comercial en todo el país.

En los dos fines de semana largos de junio –por el Día de la Bandera y por la Inmortalidad de Martín Miguel de Güemes– viajaron 2.162.750 turistas por la Argentina y gastaron $ 412.372 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas.
La cantidad de gente que viajó durante seis días fue un 16,6% menor a los mismos fines de semana del año pasado, que tuvieron un día más (siete). También este año el gasto total resultó un 27,9% menor a precios reales que el del año pasado. Esto refleja un turista más austero, que, si bien recortó gastos en servicios recreativos y en compras comerciales, su principal ajuste fue reducir su estadía.
Los turistas este año tuvieron una estadía promedio de 2,2 noches, cuando el año pasado, con un día más feriado, fue de 2,9 noches.
 
Principales datos feriados 17 de junio + 20 de junio de 2025

Durante los dos fines de semana largos de junio las 24 provincias argentinas desplegaron una intensa agenda cultural, natural y gastronómica, con festejos patrios, eventos regionales y propuestas turísticas para todos los gustos.

Los números que dejaron los feriados de junio

Fuente: Confederación Argentina de la Mediana Empresa sobre datos aportados por las cámaras de comercio, de turismo y las federaciones asociadas a CAME de todo el país y las direcciones y agencias de turismo regionales

Aunque el contexto económico limitó el consumo en varios destinos hubo una buena respuesta del turismo de cercanía, picos de ocupación en ciudades con eventos masivos y reconexión con paisajes, sabores e identidades locales.
Desde el turismo rural en Lobos hasta la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga en Ushuaia, o el regreso del Turismo Carretera en Misiones, cada provincia apostó a fortalecer su propuesta de valor y mantenerse vigente en la agenda de escapadas nacionales.
 
Balance del primer semestre 2025

De acuerdo con los datos elaborados por el sector Turismo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en lo que va del año ya se celebraron cinco fines de semana largos, en los que viajaron 8,8 millones de turistas por distintos puntos del país. Estas escapadas representaron un movimiento económico estimado de $ 2.103.791.000, lo que equivale a US$ 1.821 millones.
El impacto de estos feriados fue significativo no sólo por la cantidad de personas movilizadas, sino también por su efecto dinamizador sobre las economías regionales. Los turistas beneficiaron a miles de pequeñas y medianas empresas vinculadas directa o indirectamente con la actividad turística.
Aunque en comparación interanual se observa un ajuste en el nivel de gasto y en la duración promedio de las estadías, el número de viajeros sigue mostrando una fuerte adhesión al turismo interno como opción de descanso y recreación. Esto consolida a los fines de semana largos como una herramienta clave para sostener el movimiento turístico durante la temporada baja.

Novedades breves

Propuestas culturales: La Secretaría de Cultura de la Nación desplegó una agenda con decenas de propuestas culturales en todo el país, que incluyeron conciertos, exposiciones, cine, teatro, visitas guiadas y actividades para toda la familia. Desde el viernes 20 al domingo 22 de junio los espacios culturales nacionales ofrecieron una programación especial que combinó homenajes por el Día de la Bandera con muestras de arte contemporáneo, ciclos de cine y recitales gratuitos. Museos de CABA, Córdoba, San Juan, Salta y Jujuy abrieron sus puertas con actividades que reflejaron la diversidad cultural argentina, promoviendo el acceso al patrimonio y a expresiones artísticas tradicionales y actuales.

Neuquén apuesta al geoturismo: Neuquén finalizó su primer inventario de 116 geositios en la Región Alto Neuquén, marcando un hito para el desarrollo del geoturismo, una tendencia en crecimiento a nivel mundial que promueve la puesta en valor de la geodiversidad y el patrimonio geológico. Localidades como Caviahue-Copahue (37), Andacollo (34), Varvarco (26) y Chos Malal (19) fueron las protagonistas del relevamiento participativo. El geoinventario propone una estrategia ordenada para impulsar georutas, senderos interpretativos y productos turísticos sostenibles que dinamicen la economía local, perfilándose como un nuevo producto distintivo para la provincia.

Argentina lidera el turismo hacia Brasil: Según datos del Instituto Brasileño de Turismo (EMBRATUR), la Policía Federal y el Ministerio de Turismo de Brasil, en los primeros cinco meses de 2025 viajaron 2,2 millones de turistas argentinos al país vecino, lo que representa un crecimiento del 96,8% respecto al mismo período del año pasado. Argentina se consolida como el principal emisor de visitantes internacionales hacia Brasil, en un contexto de fuerte repunte del turismo internacional (+49,7% global).

Buenos Aires, líder en turismo de reuniones: La Ciudad de Buenos Aires volvió a destacarse como el principal destino de América en turismo MICE (reuniones, congresos y eventos) y se ubicó en el puesto 18° del ranking mundial de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA, por sus siglas en inglés). En 2024, la ciudad organizó 91 eventos internacionales homologados por el organismo, superando ampliamente a Montreal (70). A su vez, concentró el 68% de los 133 eventos realizados en Argentina, que finalizó 29° a nivel global. Según el Observatorio Turístico del Ente de Turismo de la Ciudad, el 22% de los visitantes MICE vinieron de EE.UU., el 12% de Uruguay y el 11% de Brasil. La estadía promedio fue de 5,2 noches, con preferencia por hoteles de 5 estrellas (27%). El 86% de los asistentes internacionales llegó por vía aérea y el 95% afirmó que volvería a la ciudad (muchos por ocio).

Mendoza. Tuvo un fin de semana largo algo más alentador que el anterior, aunque lejos del movimiento turístico que solía caracterizarla. Los datos del feriado pasado por Güemes ya anticipaban un panorama complejo: la ocupación hotelera no superó el 50%, con baja afluencia de visitantes y escasa actividad comercial, especialmente en el microcentro, donde muchos negocios decidieron no abrir. A pesar del contexto económico que sigue condicionando las escapadas, en este último fin de semana se registró un leve repunte gracias a las primeras nevadas en la cordillera, que atrajeron a familias y turistas a la montaña mendocina en busca de paisajes blancos y juegos en la nieve. El frío y el cielo despejado ofrecieron postales típicas de invierno y experiencias únicas para quienes no conocían la nieve.
Mientras tanto, el sector vitivinícola continúa adaptándose con promociones, descuentos y nuevas propuestas para atraer al público local, en un intento por sostener el enoturismo, una de las joyas de la provincia, que en la última década posicionó a Mendoza como líder nacional con más de 230 bodegas abiertas al turismo.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.