Eslovenia recibe el apoyo de ProMendoza para unirse a la FEM y la UCIM

En el marco del Primer Encuentro Internacional de Eslovenos en Mendoza, que tuvo como fin facilitar las posibilidades de negocios entre empresas locales y el país europeo para favorecer el desarrollo económico de esa comunidad en Mendoza, se realizó esta unión de la Cámara Eslovena con la FEM y la UCIM.

En el encuentro participan: Robert Rakar, de la Cámara de comercio Primorska Gospodarska Zbornica de Eslovenia, Matías Jakoš, de SLOAR, la Cámara de Comercio Eslovena Argentina Graciela Rovera y Verónica Zabek por la FEM, Walter Carvalho, Alejandro Fernández y Juan Ignacio Rez Masud por la UCIM, junto a Noelia De la Rosa y Carolina Suarez Garcés por ProMendoza.

La reunión reserva un momento especial para las Jornadas de Negocios que se desarrollarán en el Centro de Congresos y Exposiciones y fueron organizadas por  la Cámara Eslovena. 

Una comunidad que cumple 70 años en Mendoza

La Sociedad Eslovena de Mendoza fue fundada en 1949 para conservar los valores culturales de la comunidad. Después de la segunda guerra mundial hubo una revolución comunista en Eslovenia que llevó a muchos al éxodo. Primero hacia Italia y Austria y luego a Argentina.

Los primeros llegaron a Mendoza en 1948 y ya en ese entonces formaron el primer coro. En 1953 decidieron construir su sede propia con aportes de la comunidad eslovena. En 1957 cuatro socios de la Sociedad adquirieron una casona en Urquiza 335 de Ciudad y la ofrecieron a la Sociedad en usufructo. Con el terremoto de 1978 hubo que reemplazar el antiguo edificio de adobe por una nueva construcción que comenzó en 1979 y se realizó en 3 etapas que fueron concluidas en 1993.

En 1991, a pocos meses de la Independencia de la República de Eslovenia, se construyó junto a la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza la Plazoleta República de Eslovenia, en calle Arístides Villanueva y Paso de los Andes de Ciudad.

Entre las actividades de la comunidad eslovena, destaca la actividad coral, con múltiples proyectos a lo largo del tiempo, desde que comenzaran en 1948. También la enseñanza del idioma y la cultura eslovena. Las clases comenzaron en 1948 y se extienden hasta hoy. La comunidad se organiza también en conjuntos de baile folklórico, grupos de teatro, subcomisión de arte.

En 1974 los jóvenes construyeron un refugio en Los Penitentes para poder disfrutar de las montañas. Hasta el día de hoy la Sociedad cuenta con una Subcomisión de Andinismo.

Cabe destacar la creación del Colegio Esloveno Anton Martín Slomsek, que funciona en la Parroquia de Fátima, en Joaquín V. González 163, de Godoy Cruz. La institución pública de gestión privada comenzó a funcionar en 2009 con salitas de 4 y 5 años y ya tiene primaria completa. Es el único colegio esloveno de su tipo en América Latina.

Actualmente la comunidad está conformada por unos 800 ciudadanos eslovenos y sus descendientes.

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Terruño, el nuevo barrio de Guaymallén: un paso más en el acceso a la vivienda

En un esfuerzo continuo por facilitar el acceso a la vivienda para la clase media trabajadora, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, encabezó la entrega de nuevas soluciones habitacionales en el barrio Terruño de Guaymallén. Acompañado por el intendente Marcos Calvente y el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Gustavo Cantero, el mandatario reafirmó el compromiso del Gobierno provincial con el desarrollo de estos programas.