Esperamos ser uno de los mejores bares de Mendoza

Gerónimo Morales / Vermutería Soderini

Image description

< (Por Patricia Losada) Un mano a mano con emprendedores que abrieron en una de las esquinas más codiciadas en la Arístides. El adelanto de lo que cuenta Gerónimo invita a leer esta nota de punta a punta: “ Acá servimos platos muy preparados (como ostras a la parmesana) y no queremos matar al cliente con los precios, porque pretendemos que la gente venga y pruebe cosas diferentes y de calidad”.

“Soderini”, un emprendimiento novedoso para Mendoza, ubicada en Rodríguez y Arístides, justo donde funcionó durante muchos años el bar El Ciervo. Los jóvenes emprendedores apostaron a una nueva propuesta gastronómica, con un toque europeo, ya sea en su estética como en el concepto de negocio. 

A esto se suman sus productos, la mayoría de ellos importados, y ante todo apuntan a ganar a los mendocinos con una opción distinta, que combina calidad y buen gusto.

InfoMendoza se tomó Un Café con…  Gerardo, uno de los dueños del flamante local.

- ¿Cómo resultó el 2020 y la pandemia para su rubro y qué saca de positivo?

- Para nosotros no resultó ni bueno ni malo. Fue como una cuestión neutra, y para el rubro en general fueron muchos meses de tener las puertas cerradas, un año difícil y catastrófico para el sector. Pero, por otro lado, está la gente necesitada de salir, después de estar tanto en sus casas y salieron con ganas de distraerse, divertirse un poco, y así fue que ahora pueden acercarse al negocio y disfrutar de un cóctel rico, en un ambiente tranquilo, eso es muy  rescatable. 

- ¿Qué proyecciones y expectativas (del negocio) tienen para este 2021 que arranca?

 - Las expectativas son muy buenas, ya que nos basamos en un concepto súper distinto con un estilo europeo. Somos una cafetería italiana clásica, que le va a llamar la atención a mucha gente. Las proyecciones son alentadoras y esperamos ser uno de los mejores bares de Mendoza, ya que tenemos una propuesta innovadora en el rubro.

- ¿Qué proyectos y objetivos nuevos les gustaría concretar en los próximos meses?

- Tenemos un gran desafío, que es incorporar a nuestra cocina, el sushi y que se pueda comer en un bar y no que la gente sólo pueda degustarlo en casas exclusivas de sushi. Es un reto nuestro, la idea es abrir las opciones en nuestra carta gastronómica, que la gente que viene a nuestro local sepa que puede comer platos sofisticados. 

 -¿Cree que este 2021 será mejor, igual o peor que 2020?

 - Confiamos que este año será mejor, la gente en general siempre tiene mejores expectativas cuando se termina un año malo y comienza uno nuevo. Pienso, como dicen, que cuando llueve siempre sale el sol.

-  ¿Qué los diferencia del resto?

- Nos diferenciamos del mercado porque somos una vermutería, no una cervecería, no apostamos a lo tradicional, sino a algo nuevo, a sabores nuevos. Acá se pueden comer por ejemplo unas ostras a la parmesana, o platos muy preparados y otra ventaja es que no queremos matar al cliente con los precios, porque queremos que la gente venga y pruebe cosas diferentes y de calidad.  Queremos llegar a ser reconocidos y para eso trabajamos, para que la gente nos conozca.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.