Hablamos con el dueño del circo: el enorme show de Servián (con más de 40 artistas) llega a Mendoza y se instala frente al Mendoza Plaza Shopping

(Por Patricia Losada) Mendoza comienza a reactivarse y el mundo del espectáculo recibe una enorme compañía que ya desembarca para debutar el 8 de enero. Un circo de reconocimiento nacional que se ha presentado en importantes escenarios. Desde InfoMendoza charlamos con sus protagonistas. 

Luego de diez duros meses varados en Río Cuarto por la pandemia, Servián, El Circo, vuelve a Mendoza. Después de 8 años, regresa para ofrecer su espectáculo artístico “Enciende tus sueños”, donde más de 40 artistas de la histórica compañía circense, entran en escena, ofreciendo un show renovado y para toda la familia.

 La enorme carpa con capacidad para 2500 personas, con un aforo del 30% y 45%, se desplegará durante un mes en la playa de estacionamiento ubicada frente al Mendoza Plaza Shopping, Guaymallén. La primera función está prevista para el 8 de enero y habrá una por día.

La puesta en escena cuenta con última tecnología en luces y sonido y con espectáculos de acrobacia, motos voladoras, trapecistas, cama elástica, parada de manos y más de 15 bailarines que animan las jornadas. También hay payasos y el nivel que muestra el circo, de fama internacional que cuenta con 27 años de experiencia, es comparado con el aclamado Cirque du Soleil, una de las empresas de espectáculos más conocidas del mundo.

“La empresa es argentina y está compuesta por artistas de Colombia, Paraguay, Chile, Argentina y de otros lados del mundo. Ofrecemos un espectáculo que incluye teatro de revista y un show de gran nivel”, afirmó Gabriel Credidio a InfoMendoza, representante del circo que ya ha recorrido durante años toda Argentina y países vecinos como Chile.

La compañía, que ya se está trasladando a Mendoza, desde Córdoba, cuenta en total con 120 personas, que se reparten en unos 40 vehículos, entre camiones, autos, varios trailers y camionetas.

 “Pasamos diez meses muy duros en Córdoba, porque fuimos a actuar y nos agarró la pandemia y tuvimos que quedarnos allí, con gastos de todo tipo. Teníamos que subsistir y por eso vendimos vehículos, camiones, muchos salían a la calle a actuar para conseguir unos pesos y también la gente nos ayudó mucho, por eso estamos muy agradecidos”, agregó Jorge Yovanovich, perteneciente a la cuarta generación de una familia de origen yugoslavo que dedicó toda su vida al circo. Hoy, Jorge, lleva 27 años al frente de Servián, el Circo.

 Pero el iniciador de todo fue su abuelo, que antes de llegar a la Argentina, pasaba el sombrero en las calles de la lejana Yugoslavia, trabajaba con animales haciendo una vida circense. “La tradición la trasmitieron mis abuelos, a mis padres y ellos a mí. Desde hace años, que viajo con mi esposa, con quien llevo 48 años de casado, con mis cuatro hijos, mi yerno, ocho nietos, mi nuera y todos los integrantes de mi familia. Cada uno trabaja en la compañía y compartimos la vida viajando. Me moriría si no hiciera esto, no podría estar en una casa, en un solo lugar”, comenta Jorge que cambió su apellido original (Yovanovich por Servián, para aludir a Serbia, el país de la zona donde vivió su abuelo).

El hombre, antes de ser cabeza del circo, fue arrojador de cuchillos, payaso, trapecista, y hasta armador de carpa. Hoy, por estos días, está en su cómodo tráiler, con aire acondicionado, y desde allí atendió el llamado de InfoMendoza. “Durante dos años, 2010 y 2011, integraba la compañía Flavio Mendoza. Estoy muy agradecido a él porque nos abrió muchas puertas en Buenos Aires. Estuvimos en Puerto Madero y nos fue muy bien, conocí a personalidades como Tinelli, y hasta Jorge Lanata me hizo un reportaje en su programa de televisión”, recuerda Servián.

Como para seguir dando batalla a los malos tiempos que pasaron estos últimos meses, no bajaron los brazos, y se vinieron a Mendoza a instalarse por un mes y abrir de nuevo el telón. “Nos podríamos haber ido a otro lado, pero me gusta mucho Mendoza, y la última vez que vinimos, en 2014, estuvimos unos meses y nos fue muy bien. Además, mi esposa es de San Juan, tenemos una casa allí, estamos cerca también”, señaló el hombre que, a pesar del mal rato de la pandemia, es una agradecido “porque tienen salud y vuelven a trabajar”.

Coordenadas

En redes #EnciendeTusSueños @circoservian Artes escénicas

  • Primera función, 8 de enero.
  • Entradas en boletería de la playa de estacionamiento enfrente del
  • Mendoza Plaza Shopping, de 11 a 13 y de 17 1 22.
  • Precios, desde $400

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.