Jala University recorrió las escuelas técnicas de Mendoza con el objetivo de captar a los próximos talentos

La institución recorrió la provincia con el objetivo de promover el estudio en Ingeniería de Software. Los interesados en participar por una beca completa en la carrera de Ingeniería de Software podrán enviar sus postulaciones hasta el mes de octubre inclusive a través del sitio web de la Institución.

Jala University, la universidad norteamericana orientada a expandir el conocimiento, visitó la provincia de Mendoza con el objetivo de promover las postulaciones a las 80 becas completas destinadas a estudiantes de Argentina para cursar la carrera en Ingeniería de Software Comercial con concentración en Diseño y Arquitectura. De esta manera, la institución propone captar a los próximos talentos que comenzarán los estudios en enero/2025 con una modalidad 100 % online. Los interesados podrán enviar su candidatura a través del sitio web, hasta el mes de octubre.

“Creemos que una inversión en educación nos ayudará a desarrollar a los próximos talentos para que sean capaces de resolver los desafíos y exigencias de un mercado laboral tecnológico en crecimiento”, dijo Ramiro Guede, Country Manager de Jala University en Argentina. Por esta razón, junto a la Fundación del Saber, la Institución asume el compromiso de ofrecer becas a jóvenes de diferentes regiones de Latinoamérica -como Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia y México- para que la distancia no sea un límite al momento de aprender.

Los referentes de la Universidad y la Fundación, junto a Laura Quiroga y su equipo de la Coordinación de Educación Técnica, que forma parte del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE de la provincia de Mendoza, realizaron activaciones en las escuelas localizadas en Gran Mendoza, Junín y San Rafael. Las actividades tuvieron el objetivo de servir como un puente para que los jóvenes de último año del secundario (o próximo a completarlo) puedan resolver sus consultas sobre la universidad, la carrera y el plan de estudios. Por su parte, la universidad buscó atraer a aquellos perfiles con conocimientos en informática, orientación al pensamiento lógico, acceso a Internet y disponibilidad de tiempo completo para dedicarle a la carrera. 

La carrera de Ingeniería de Software Comercial con foco en Diseño y Arquitectura propone un plan de estudios de cuatro años, en el que converge una metodología teórico-práctica orientada a suplir las diferencias entre el nivel de los graduados y los altos estándares del sector. En este sentido, la cursada contempla la posibilidad de perfeccionar las habilidades de comunicación en inglés del profesional. “La industria high tech es un mercado que se encuentra en constante evolución y requiere de perfiles profesionales flexibles que sean capaces de trabajar adaptándose a un ritmo vertiginoso. La ventaja del software comercial es que se puede trabajar en soluciones escalables, mantenibles en salud, economía, seguridad, etc.”, concluyó Guede. 

Actualmente, Jala University cuenta con más de 560 estudiantes de 5 países de LATAM: Brasil, Bolivia, Colombia, Argentina y México.

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Avanza la evaluación del proyecto PSJ Cobre Mendocino (un paso clave en su desarrollo)

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La instancia, que se realiza en cumplimiento con la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar que los proyectos mineros en Mendoza se ajusten a los estándares ambientales establecidos.