Juntas exportamos más: ProMendoza organizó un encuentro para potenciar la sinergia femenina en el exterior

ProMendoza realizó un encuentro de mujeres exportadoras en el marco de la Conmemoración del 8 de marzo por una sociedad más justa e igualitaria. El lema de la reunión fue “Juntas exportamos más” y tuvo como motivo principal lograr una sinergia femenina en materia de internacionalización, propiciando la solidaridad natural entre todas las mujeres que se encuentran conduciendo una PyME o en algún punto de la cadena de ventas en el exterior.

La excusa de la reunión fue conocer, con una exposición de Graciela Rovera, presidenta de la Comisión de Comercio Exterior de la FEM y directora de ProMendoza, la cláusula de Género que tienen muchos tratados y acuerdos de libre comercio.

Aprovechando la oportunidad, Virginia Donati, del equipo de ProMendoza, dio a conocer el programa Argentinas al mundo, que promueve el liderazgo y la participación equitativa de las mujeres argentinas y de la comunidad LGBT, en los negocios internacionales y lo lleva a cabo la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio.

Para finalizar el gerente Mario Lázzaro felicitó a las 26 mujeres presentes por sus emprendimientos y por su capacidad de diversificar la matriz exportadora, llevando al exterior desde franquicias de peluquerías infantiles, software, alimentos y bebidas, joyas, productos ecológicos y diseño, entre otros.

“Cada vez cobra más visibilidad la acción de la mujer en la oferta exportadora, esto se puede apreciar en todas las actividades, y se hace más notable en las relacionadas con las industrias creativas. Se van formando un ecosistema con mujeres exportadoras, que se vinculan entre sí, se potencian y hacen sinergia en las distintas regiones generando oportunidades de negocios en todos los sectores que alimentan el comercio exterior”.

Participaron además del encuentro: Leticia Marchetti propietaria de Colsa (software); Anahí Barrera Angelelli, presidenta del Consorcio Audiovisual Film Andes; Silvina Astegiano y Carolina Gili socias de SC MoreThanWine dedicada a la exportación de vinos; Carolina Pessotti creadora de la franquicia Tijeritas; Antonella Croce de la empresa de logística internacional Savino del Bene; Pilar Bustelo de Centauro; María Eugenia Romá dedicada a las joyas artesanales con materia prima argentina; Patricia Velázquez de Todo Eco empresa de Bolsas Ecológicas; Graciela Roca de Bodegas Roca; Romina Carparelli, propietaria y enóloga de Calisto Wines; Mirtha Corvalán y María Florencia Maldonado de la empresa Fro-zen que vende productos de panadería congelados. Por ProMendoza, participaron las tutoras de empresas: Rocío Gómez, Sandra Neme, Silvina Santi y Nora Figueras que trabajan como asesoras para ayudar a las PyMEs a comenzar a exportar o crecer en algún mercado y las técnicas Carolina Suárez Garcés, Laura Cicchitti, Florencia Rebudero, Virginia Donati, Dania Bonadeo y Ana Núñez.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.