La cosecha de uva del 2024 será un 24% superior al 2023

El Instituto Nacional de Vitivinicultura dio a conocer la estimación de producción de uva 2024, primero en un informe de la zona Norte y ayer la segunda parte con Mendoza y sur nacional arrojando un porcentaje de estimación de un 24% superior al año anterior. 

Se continuó con el trabajo con instituciones de gobierno y entidades privadas en la Estimación de Producción, en todas las regiones vitivinícolas. Considerando la anticipación natural en la maduración que tienen las uvas en las provincias del norte argentino, se presentó en primer lugar un informe, de los resultados obtenidos en las provincias de San Juan, La Rioja, Catamarca y Salta. Paralelamente, se continuó con la Estimación de Producción en la Provincia de Mendoza y Resto del país.

Del estudio realizado, se concluye que la producción es mayor con respecto a la cosecha de la temporada anterior. La cifra a nivel nacional arrojó una estimación de producción 24% más que en el 2023. Se trata de 14.553.101 quintales que se cosechó en el 2023 ante 17.986.000 para este nuevo año.

En Mendoza la cosecha de 2023 fue de 9.347.927 quintales mientras que se estima que para el 204 será de 11.973.000, lo que estima un 28% más. En el Sur del país se estima que la producción será de un 68% más, aunque se trata de 99.428 quintales en el 2023 ante 167.250 para el 2024. 

En este informe, San Juan logra una estimación del 16% superior al año anterior pasando de 4.126.410 quintales a  4.778.600 16 quintales. Del estudio realizado en las zonas del Norte de nuestro país, se concluye que en esas provincias, la producción es mayor con respecto a la cosecha de la temporada anterior en general. Salta  pasó de 290.071 a 306.300 logrando un 6% más y Catamarca dio un salto con el 19% más que el año anterior pasando de 69.961 a 83.000 quintales estimados para el 2024. Finalmente La Rioja varió de 607.343 a 663.500 estimando un 9% más para este año. 

En las provincias donde se realizó la estimación, se observa una muy buena sanidad en los viñedos, aunque se prevé una incertidumbre de +/- del 5%. El IVN aseguró  que la última semana de febrero se presentarán los resultados de Mendoza y resto del país.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.