La empresa G&G adquirió los derechos del área petrolera Vega Grande

Después que Emesa logró reactivar el área ubicada en San Rafael, Mendoza lanzó el concurso público para la cesión de derechos por un monto de US$ 685.000. La empresa ganadora, de reconocido prestigio en el rubro de hidrocarburos, tiene una inversión comprometida de US$ 1 millón.

Luego de recuperar Vega Grande, el área petrolera más alta sobre el nivel del mar de Argentina (2.800 m), el Ministerio de Energía y Ambiente anunció que la empresa G&G Service SRL se hará cargo de las operaciones del yacimiento, puesto en valor por la Empresa Mendocina de Energía (Emesa).

Emesa logró poner en condiciones un área que había quedado inactiva luego de tres años de trabajo de puesta a punto, evaluaciones técnicas, inversión en infraestructura, reparaciones y análisis de reservas.

La reactivación del área fue un hito para la provincia, ya que por primera vez se llevó un equipo de torre a un yacimiento de gran altura. De este modo, pasó de estar abandonada a tener picos de producción de hasta 3.600 bbl/mes, sorteando todas dificultades climáticas y operativas de un área tan aislada. Se generó un efecto derrame en las ganancias con el fisco local (regalías, cánones, ingresos brutos, etc.), empresas de servicios y personal operativo del área.

“Emesa invirtió en el yacimiento, lo hizo operativo y realizó grandes mejoras en materia medioambiental”, explicó la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre.

“Con el yacimiento en operación, se buscó un operador definitivo con una licitación”, aseguró el presidente de Emesa, Pablo Magistocchi. “El rol de Emesa fue poner en valor esta área y tomar el riesgo de hacerla operativa para que un nuevo operador pueda continuar con la explotación del yacimiento”, amplió.

Habiendo cumplido su labor de puesta en valor del área, Emesa llamó a licitación por los derechos del área, en abril de 2024. El proceso despertó el interés de cuatro compañías operadoras y la oferta seleccionada fue la de la empresa GyG Service SRL, que pagó US$ 685.000 para hacerse de este activo.

Luego de la aprobación de la Dirección de Hidrocarburos y Ministerio de Energía y Ambiente, en los próximos días se procederá al traspaso de titularidad a GyG.

La empresa tiene un compromiso mínimo de inversión de US$ 1 millón, y cuenta con la ventaja de poseer equipos propios de torre, lo cual es fundamental para sostener el ritmo de reactivación e incremento de la producción y así extender al máximo la vida útil del yacimiento.

Puesta en valor para la reactivación hidrocarburífera

Las acciones por la actividad hidrocarburífera como política de Estado han sido uno de los pilares de las acciones del Gobierno de Mendoza. Por esto en 2021, la Dirección de Hidrocarburos otorgó un permiso provisorio de ingreso al área a Emesa con el fin de relevar, reacondicionar las instalaciones y proceder con la puesta en marcha del yacimiento.

En dicha inspección se observó que, al estar tanto tiempo inactiva, el área había sido vandalizada, por lo que comenzaron los trabajos de acondicionamiento.

Además de elaborarse y presentarse el Estudio Ambiental de Base a la Dirección de Protección Ambiental (DPA), se programó el reemplazo de 8 tramos del oleoducto principal, mantenimiento y certificación de las 30 válvulas y la construcción de bermas en los tramos más críticos del oleoducto.

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.