La franquicia más grande y federal de trail running de la Argentina desembarcó en Mendoza: así se desarrolló el Gusta Trail

(Por Patricia Losada) Mendoza ya es una sede de este mega team, la única cadena de franquicias del país que apunta a desarrollar el trail running, con entrenamientos especializados. Tiene 17 sedes en Argentina y una en Paraguay. InfoMendoza habló con Gustavo Ismail, su mentor, quien cuenta detalles de cómo se gestó en pandemia este gran equipo de corredores en el mapa nacional.

El trail running es furor y ya cuenta con una cadena de 17 sedes en todo el país y el exterior. Mendoza se subió a la propuesta comandada por Gustavo Ismail, entrenador y atleta destacado que desde hace 6 años entrena a amateurs y profesionales que se animan a andar al aire libre por cerros, montañas y otros terrenos difíciles de transitar. 

El 30 de noviembre, a través de un encuentro por zoom, se lanzó la propuesta en varias provincias, entre ellas Mendoza, y también en Buenos Aires, Tucumán, Neuquén, San Juan, Río Negro, Salta, Ciudad de Buenos Aires y Asunción (Paraguay). La noticia en lo deportivo se conoció por nuestro medio amigo Mendoza Corre.

Gusta Trail se llama el team creado por el deportista de Mar del Plata, que luego de algunas lesiones que lo dejaron fuera de carrera, en plena pandemia, decidió abrir una cadena de franquicias, la primera del país dedicada a esta práctica deportiva, que espera sumar en poco tiempo, más de mil participantes y duplicar la cantidad de sedes.

Las franquicias son una excelente oportunidad para atletas y profesionales que no solo disfrutan de lo que más les gusta, sino que les otorga un beneficio económico (cada participante paga entre $1000 y $1500 por mes), además de tener acceso a una mayor formación y actualización de técnicas y viajes para participar en clínicas dictadas en diferentes países.

El entrenamiento es presencial, consta de 3 encuentros semanales y un entrenamiento largo en montaña, sierras, cuestas o arena según el lugar físico de la sede los fines de semana. Las sedes están a cargo de un profesor de Educación Física o entrenador capacitado para esta actividad.

En Mendoza, el coordinador es Alejandro García, y es el que recibe las instrucciones que permite que todos los participantes de la sedes de Gusta Trail compartan el mismo entrenamiento, según las categorías. Por ejemplo, en todas las sedes, los lunes, habrá un entrenamiento de 45 minutos de técnicas de trote y trabajo de fuerza, entre otras variables.

Según Gustavo Ismail, el creador de esta novedosa propuesta, en una misma provincia pueden haber más de una franquicia, siempre y cuando no esté en la misma ciudad o localidad. 

“Cada alumno completa una ficha de inscripción y debe aprobar los estudios cardiológicos que nuestro equipo médico evalúa, ya que contamos con un equipo de salud compuesto por deportólogos, cardiólogos, kinesiólogo y nutricionistas. Las cuotas de ingreso se pagan en cada sede”, explicó a InfoMendoza el mentor de este ambicioso proyecto que busca expandirse a otros países vecinos a lo largo de 2 años.

Los objetivos de este gran equipo que acaba de abrir 17 sedes en todo el país y en Paraguay, apuntan a preparar a corredores o a los que quieran serlo, en tres niveles: Principiante, Intermedio y Avanzado/élite (hay corredores que han representado a Argentina en competencias mundiales).

“El 30 de este mes hicimos un vivo el primer entrenamiento todas las sedes juntas vía zoom, con profesores de Educación Física, entrenadores que conocen la montaña. Creo que con pasión y amor es la mejor manera de transmitir esto del deporte y la vida al aire libre, tanto a familias, niños y grandes. Esta gran cadena de sedes de trail es única en el país y desconozco si hay en Latinoamérica”, afirmó Ismail.

En cuanto a las franquicias, destacó que hasta el 31 de diciembre el ingreso no tiene costo. Desde enero de 2021 habrá un valor de ingreso donde se incluirá merchandising y varios beneficios por ser parte del team. Los requisitos para acceder a una de ellas es tener un título que lo habilite para ejercer la actividad ya sea como profesor de Educación Física o entrenador. También ser corredor de trail o aventura y sobre todo “tener mucha pasión por esto y ser buena persona”, añade el entrenador.

Todas las sedes

  • Mar del Plata. Líder: Gustavo Ismail.
  • Mendoza. Coordinador: Alejandro García.
  • Villa La Angostura, Neuquén. Coordinadores: Pachi Dragone y Mónica López.
  • Bariloche, Río Negro. Coordinadores: Fernando Morales y Nadia Pamich.
  • Coronel Dorrego, provincia de Buenos Aires. Coordinadora: Nora Acuña.
  • San Cayetano, Provincia de Buenos Aires. Coordinadores: Desiree Laffargue y Mario Valentini.
  • Pinamar y Villa Gesell, provincia de Buenos Aires. Coordinadores: Vicky Aguilera y Juani Luna.
  • Tapalqué y Azul, Provincia de Buenos Aires. Coordinadora: Noelia Pérez.
  • Tandil, Provincia de Bueos Aires. Coordinadores: Néstor y Claudio Pereyra.
  • La Plata, Provincia de Buenos Aires. Coordinador: Martín Bien.
  • Olavarría, Provincia de Buenos Aires. Coordinadores: Marcos Serantes y Juan Vázquez.
  • Parque Chacabuco, Ciudad de Buenos Aires. Coordinador: Luciano Zabala.
  • Palermo, Ciudad de Buenos Aires. Coordinadoras: Sabrina Becerra y Alex Sigler.
  • San Juan. Coordinadores: Jorge Ismail y Elías Fernández.
  • Yerba Buena, Tucumán. Coordinadora: Lorena Olivera.
  • Salta. Coordinadora: Valentina Cha.
  • Asunción, Paraguay. Coordinadora: Eveling Alarcón.

En las redes: @Gustatrailmendoza

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.