La nuez mendocina en la GulFood de Dubai, la feria más grande del mundo en comidas y bebidas

(Por Carla Luna) Clientes del mundos se encontraron con el sabor de Mendoza a través de la nuez en uno de los eventos más relevantes de la agenda de empresarios alimenticicios internacionales. Los principales productos como Grupo Presidente y Q nut formaron parte de la comitiva respaldada por Nuts from Argentina, la asociación que nuclea a los principales productores argentinos  que sutilmente se integró a través de un QR que permite encontrar con una marca país.

Del 13 al 17 de febrero se llevó a cabo la 25° edición de la Gulfood en el Dubai World Trade Center, la feria más grande del mundo en comidas y bebidas donde participan más de 120 países y alrededor de 4.000 compañías muestran sus productos.

“Es la 5ta vez que participamos con buenos resultados. Esta zona del mundo consume mucha nuez y tenemos clientes importantes acá.  Teníamos una expectativa  realizar 100 reuniones durante  los días de la expo y alcanzamos el objetivo, además logramos visitar clientes y recorrer con ellos sus clientes también” manifestó, desde Brasil en su camino de regreso a la provincia, Manuel Pascual Merlo Gerente de Nuevos Negocios de Grupo Presidente.


“La feria de Dubai abre la ventana del hemisferio sur que marca la tendencia de los precios y prácticamente comienza la temporada sobre todo la nuez con cáscara. Estuvo Grupo Presidente, Qnuts, y otros productores de Mendoza. Pero todos los que estuvieron llevaron la marca país, Un paso pequeño pero que comienza a hacer camino” explica Federico Argumedo, presidente de Nuts from Argentina quien aseguró que la idea es llegar a un stand de Nuts from Argentina que contenga a todos los productores 

La mega feria que recibe un flujo de 100 mil visitantes pesa de tal forma en el mercado mundial que regula el precio de la temporada “El precio aún no está establecido pero se espera un precio bajo este año. Ucrania es el 4to productor del mundo así que hay que  ver cómo afecta a los mercados” aseguró Pascual Merlo.

Gulfood concentra a los principales referentes del mundo en materia de alimentos y bebidas, siendo un espacio de innovación, negocios y tecnología. Está separada en pabellones categorizados por productos por lo que Argentina se presenta en varios pabellones con diferentes productos.


“Este año, se realizó una edición histórica de Gulfood que unió a las comunidades de alimentos y bebidas de todo el mundo no solo para movilizar el comercio mundial de alimentos, sino también para dar forma a una industria más resistente y con visión de futuro. Desde impulsar la expansión del comercio electrónico hasta incitar a las revoluciones globales de Basura Cero y lanzar nuevos talentos jóvenes, Gulfood 2022 se convirtió en el terreno de juego de grandes agentes de cambio y creadores de tendencias manifestaron los organizadores en el lanzamiento oficial.

Algunas de las atracciones comentadas por los visitantes fueron  una nutrida agenda de speakers, de presentaciones de innovación cocina en vivo, conferencias de  e commerce como revolucionario de  la industria. Temáticas como sustentabilidad en el sector, emprendedores y start ups y una sección de conferencias llamada Top Table donde participan chefs de todo el mundo. 

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.