Lanzan en Mendoza un novedoso programa de formación y ayuda a emprendedores tecnológicos

(Por Patricia Losada) Con un programa especial -de la compañía Wakapi- buscan ayudar a los emprendedores que tengan una idea de desarrollo con base tecnológica. Está destinada a todos los mendocinos y personas que residen en la Provincia.

Lanzaron en Mendoza, el AWA Ventures, un ambicioso programa destinado a dar formación y ayuda a emprendimientos con base tecnológica. La iniciativa es una apuesta de Wakapi, compañía de servicios tecnológicos, diseño y desarrollo de software, consultoría e innovación tecnológica, que busca brindar oportunidades a emprendedores TIC que deben enfrentan grandes inversiones para desarrollar su proyecto.

“Hay distintas dificultades que tienen los emprendedores en sus estadíos iniciales. Por ejemplo, una persona puede ser muy buena en los negocios pero le falta la parte de desarrollo tecnológico, o al revés. En estos casos lo que hacemos es proveer el MVP, es decir el producto mínimo viable. Por citar un ejemplo, Pedidos Ya, hace unos años hizo una investigación que buscaba un servicio que conectara al consumidor con el restorán. Entonces el MVP lo que hace es darle las funcionalidades básicas que tiene que tener esa aplicación. Un emprendedor desarrolla una idea y nosotros lo ayudamos para que concrete su proyecto y lo apoyamos en diferentes etapas. El emprendedor debe tener su empresa en 10 meses”, explicó Julián Bensadon, Director General de AWA Ventures, en charla con InfoMendoza.

El profesional destacó que en la actualidad están en auge los proyectos relacionados con las billeteras virtuales y todo lo que es tecnología financiera. 

Un cambio en la forma de hacer negocios

Con esta iniciativa los impulsores esperan que los nuevos emprendedores sean protagonistas de un cambio en la matriz productiva de la provincia, y que se atrevan a desarrollar propuestas disruptivas respecto de la manera de hacer negocios y de llegar a sus potenciales clientes. “Pretende crear personas de negocios fiables, comprometidos con su recurso humano, con sus clientes y/o usuarios, con el medioambiente, y ordenados en sus finanzas y compromisos impositivos”, indicó Francisco Teot, COO de la empresa. 

El especialista aclaró que en un principio el programa era una acción destinada a sus colaboradores, pero luego fue ampliado para la comunidad mendocina.

Concretamente, dijo, que lo que se busca es crear empresas de base tecnológica que terminen exportando el producto final, en vez de exportar al exterior sólamente el servicio.  

Mauricio Barzola, CEO de Wakapi, con más de 15 años en el mercado tecnológico, y hoy   como ‘Company Builder’, destacó que la empresa se pone al servicio de los emprendedores, sabiendo las dificultades que enfrentan a la hora de contar con los recursos para poner en marcha sus sueños”. 

Las mejores ideas

AWA Ventures convoca a todos los emprendedores de Mendoza que tengan en mente proyectos de base tecnológica; y, luego de un proceso de análisis y evaluación, elegirá las mejores ideas para desarrollar startups. 

Serán criterios de selección: el equipo emprendedor, en el que se valorarán la experiencia, el conocimiento, la dedicación y la capacidad de complementariedad de sus integrantes; el mercado objetivo, su timing y el grado de madurez del mismo, como también las expectativas de crecimiento; las ventajas competitivas y la diferenciación respecto de otros jugadores similares del sector; y, por último, la proyección comercial y la escalabilidad del proyecto.

“Esta iniciativa está pensada para todos aquellos emprendedores que tengan sed de crecer, que muestren en su ADN una verdadera proactividad; no se trata solo de tener una buena idea, sino un equipo comprometido con los resultados y el crecimiento de su startup”, agregó Julián Bensadon.

El programa incluirá, además, el uso de su espacio de trabajo con su propia red de conectividad, y un sistema de mentorías que contará con el acompañamiento de importantes referentes del ecosistema emprendedor de nuestro país, quienes compartirán y pondrán al servicio de los emprendimientos seleccionados sus conocimientos y experiencias.

Las diferencias

El principal rasgo diferenciador de AWA Ventures respecto de otros modelos similares del ámbito regional, es que ofrece a los emprendedores no sólo la asistencia para definir el mejor modelo de negocio, sino también –y lo más importante– el desarrollo de su producto mínimo viable (MVP); determinante para el éxito o fracaso de las empresas, y que, por demandar una alta inversión, no siempre puede ser considerado.

Página: www.awa-ventures.com

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.