Llega la conexión férrea entre Mendoza y Buenos Aires (la tan esperada llegada del ferrocarril)

Mendoza y Buenos Aires vuelven a unirse a través de ferrocarril después de 30 años de inactividad. Tras los trabajos de mejoramiento de vías y renovación de infraestructura en estaciones, el tren de pasajeros volvió a llegar a la provincia tras 3 décadas detenido. De esta manera, la línea San Martín de larga distancia, que en 2019 circulaba únicamente por Buenos Aires, ya se extiende a lo largo de 4 provincias más: Santa Fe, Córdoba, San Luis y Mendoza brindando mayor conectividad.

La vuelta del tren a Mendoza se logró a partir de los trabajos de extensión, a cargo de Trenes Argentinos Operaciones, de la línea San Martín de larga distancia, los cuales abarcaron el mejoramiento integral de 400 kilómetros de vías y la puesta en valor de las estaciones Libertador General San Martín y Palmira. 


El objetivo final es que el tren llegue hasta la estación de Maipú para poder conectarse con el Metrotranvía, pero requerirá de obras que demoraría un año más. De esta manera, cuando el tramo esté finalizado el podrá partir desde la estación de Gutiérrez, Maipú, para luego pasar por la estación de Palmira en San Martín, siguiendo así hasta Justo Daract (San Luis), Vicuña Mackenna (Córdoba), General Lavalle (Córdoba), Laboulaye (Córdoba), Rufino (Buenos Aires), Junín (Buenos Aires) hasta llegar a la estación de Retiro.

El recorrido desde Justo Daract a Retiro demora aproximadamente 15 horas y se estima que  el tramo de Justo Daract a Mendoza serían 8 horas más, por lo que el viaje Buenos Aires-Mendoza podría contemplar unas 23 horas en total. El servicio ferroviario que une Retiro con la ciudad mendocina de Palmira contará con una frecuencia semanal, permitirá que se trasladen entre 400 y 500 personas por formación y transitará por 22 estaciones intermedias: José C. Paz, Pilar, Mercedes P, Franklin, Rivas, Castilla, Rawson, Chacabuco, O ́Higgins, Junín, Alem, Vedia, Alberdi, Iriarte, Rufino, Laboulaye, Gral. Levalle, Vicuña Mackenna, Justo Daract, Beazley, La Paz y Libertador General San Martín. 

Las autoridades no informaron el costo del pasaje aunque aseguraron que  serán valores “muy económicos”. Los pasajes se pueden adquirir por la web de Trenes Argentinos con un 10% de descuento, y los jubilados o pensionados, con un 40% de descuento.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.