Llega la planificación para regular las antenas de telecomunicación de Mendoza (en el marco del cuidado del medio ambiente)

En función del impacto ambiental, se pondrá en ejecución un plan de despliegue para regular las antenas de telecomunicación, en un acuerdo conjunto entre provincia, municipios y empresas prestadoras del servicio.

Se llevó a cabo una reunión entre la autoridades de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, la Dirección de Innovación, los municipios de Godoy Cruz, Guaymallén, Ciudad y General Alvear y empresas de telecomunicación a fin de optimizar el tratamiento integral de los diferentes permisos que se requieren para la puesta en funcionamiento de sitios de telefonía en todo el territorio de la provincia.


“Por intermedio de este encuentro, estamos terminando de ajustar puntos estratégicos que hemos venido trabajando de forma conjunta interministerialmente, con los municipios y las mismas empresas prestadoras, para llevar a cabo el despliegue de un plan estratégico que unifique políticas y normativas entre los organismos de control y regulación para hacer más eficiente el manejo de las antenas de telecomunicación en todo el territorio”, afirmó el secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Humberto Mingorance.

“Este proceso es posible, ya que buscamos ejecutar una optimización de los procedimientos administrativos y de esta forma podremos unificar los procesos de control y requerimientos con todos los municipios de la provincia, a los que les brindaremos las respectivas herramientas legales en carácter ambiental para que puedan tramitar la operatividad, construcción y puesta en funcionamiento de estos servicios”, concluyó el funcionario.

El encuentro concluyó con la firma de un acta de acuerdo, en base a los puntos tratados por los diversos organismos estatales y privados. También se propuso un proyecto de ordenanza para ser ejecutado de forma unificada entre todos los municipios. La Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial se comprometió a reglamentar un procedimiento específico para llevar a cabo el plan de despliegue.

Un proceso de regulación enfocado en el Plan Provincial de Ordenamiento Territorial
El proceso de regulación ambiental de antenas de telefonía celular que la Secretaría de Ambiente ha encarado se enmarca en el Plan Provincial de Ordenamiento Territorial que es Ley desde 2017, la 8999. Concretamente, en el programa Conectividad y accesibilidad para integrar Mendoza, en el Subprograma P5 B de Desarrollo de Conectividad, se pone énfasis en la creación de infraestructura de conectividad. Este subprograma tiene el objetivo de promover y desarrollar conectividad en todo el territorio provincial para mejorar la comunicación y transferencia de datos atendiendo principalmente a necesidades básicas: salud, educación y comunicación institucional.

En este contexto, es importante que este tipo de infraestructura tenga su proceso de evaluación ambiental para que, junto a la promoción de la conectividad, se tengan en cuenta aquellos aspectos ambientales para que la actividad se desarrolle correctamente y de manera amigable con el ambiente.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.