Maradona estampó su nombre en un vino mendocino cosecha 2003: entonces costaba $15 y hoy es una pieza de colección que cotiza en alza (hasta $3.500 en Mercado Libre)

(Por Carla Luna y Damián Weizman) "Acá hubo que romper los libros de marketing". Con esa frase el titular de aquella bodega (Raíces de Agrelo), definía al Diario La Nación cómo era el bivarietal Diego Armando Maradona. En un día de luto, esa partida limitada se comercializa como pieza de colección en Mercado Libre.

Un día de luto para el país, con el fallecimiento de Diego Armando Maradona, quien  estampó su firma en un buen tinto en el año 2003. Cabernet Sauvignon- Malbec cosecha 2002/2003, fue el producto envasado por la entonces denominada bodega mendocina Raíces de Agrelo y que se lanzó al mercado con 30.597 botellas, a un costo de 15 pesos. Si bien la mayoría se bebió, algunos visionarios y coleccionistas guardaron el vino que permitía estiva por sus características, y hoy es posible conseguirlo en Mercado Libre desde 2.500  pesos.

Según los datos disponibles sobre aquella partida especial, se trata de un blend que combina un 50 % de cada cepa, proveniente de viñedos plantados a 900 metros de altura. De color rojo violáceo, aromas a frutas rojas, frambuesas, ciruelas y guindas; y un toque final a vainilla dado por la complejidad de la madera. 

Tiene un porcentaje de alcohol del 12.8 % y evolucionó bien en botella. En la cápsula del vino, figura la tradicional firma del 10 con la letra que lo identifica, mientras que en la etiqueta  su imagen con melena de los años dorados, la Bandera Argentina  y la aclaración de Edición Limitada, ya que la botella es numerada. 

En la contraetiqueta aparece una leyenda: “La tierra tiene su historia, la historia tantas almas la escribieron. Está en nosotros saber leerlas. Está en nosotros practicar lo que aprendimos”, moraleja que el “Dios del fútbol” dejó plasmada en este vino. 

También se comercializaron dos varietales, un Cabernet y un Malbec, a 8 pesos, y otras tres líneas premium (Cabernet-Syrah, Malbec y un trivarietal Cabernet-Bonarda-Syrah) que también circulan en Mercado Libre.  A $1500 los monovarietales y los premium arriba de los $3000. 

En el año que salió al mercado el Diario La Nación le dedicaba una  nota con una entrevista a su titular, que aquí reproducimos a continuación y compartimos su link original. Se publicó el 5 de diciembre de 2003 y fue escrita por Daniel Flores, con el título: “Maradona, un goleador envasado en origen

Algunos textuales de aquella nota al vino del 10

  • “El 2 de septiembre último se había presentado una partida premium: 30.000 unidades numeradas de un bivarietal (Malbec-Cabernet Sauvignon), vendidas a un promedio de 15 pesos y ya prácticamente agotadas. Ayer, en el Museo Fundacional, de Mendoza, se lanzaban el Cabernet y el Malbec, que se comercializarán a 8 pesos. Y para lo que resta del mes se esperan tanto tres nuevas líneas premium (Cabernet Syrah, Malbec y un trivarietal Cabernet-Bonarda-Syrah) como otra variante a precio más popular”
  • “Según sus responsables, esta inusual diversidad de calidad y precio tiene que ver con una de las primeras condiciones que Maradona puso antes de acceder a ilustrar las etiquetas con su cara, su firma y hasta su característico número 10: además de catar el vino y aprobar el envase, pidió que el producto llegara a todos los niveles sociales”
  • "Acá hubo que romper los libros de marketing", observa el cordobés Guillermo Arcani, ex vicepresidente del Citibank, ahora dedicado a Raíces de Agrelo, emprendimiento vitivinícola que acaba de cumplir un año. "Una de las cosas que Diego nos pidió, y que por suerte coincidió con nuestra estrategia, fue llegar a distintos sectores sociales, algo que va en contra de los más básicos conceptos de target y segmentación -explica-. Estábamos de acuerdo: la marca Maradona es tan fuerte que no hay segmentación posible."
  • "Es increíble: la gente lo compra y no lo prueba", se asombra Arcani después de comprobar que muchos adquieren el vino, pero no lo descorchan, sino que lo atesoran en algún altar bien visible de la casa. De hecho, Raíces de Agrelo apuntaba justamente a este potencial coleccionismo y diseñó una variedad de vistosas etiquetas (con guardas albicelestes) y ediciones limitadas para tentar a los fieles a la mano de Dios, que evidentemente no son pocos.
  • Raíces de Agrelo cuenta con más de 100 hectáreas de viñedos en Mendoza y produce, además de Diego Armando Maradona, las marcas Quillay y Haras del Valle.

Nota completa de Diario La Nación (aquí

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Conocé la bodega más antigua de Argentina estas vacaciones de invierno

La Obra Salesiana de Don Bosco —que celebra 150 años en el país— ofrece visitas guiadas por la bodega, la almazara, los viñedos y espacios educativos, junto con degustaciones de vinos y aceites premiados elaborados por jóvenes estudiantes. Una oportunidad para disfrutar del descanso mientras se apoya un modelo educativo con impacto social.