Mendoza busca un cambio de paradigma vinculado a las industrias creativas y culturales

La provincia fue sede de un evento sobre industrias creativas que busca dar a conocer el desarrollo y potencial de Mendoza a participantes de la Unión Europea. La actividad se enmarcó en el programa de cooperación de IURC (International Urban and Regional Cooperation, Programa Internacional de Cooperación Urbana y Regional).

Se realizó en ProMendoza un encuentro sobre las industrias creativas en la cadena de valor del turismo con la intención de dar a conocer el desarrollo y potencial de Mendoza a participantes de la Unión Europea. La actividad incluyó la modalidad virtual y presencial y se enmarcó en el programa de cooperación de IURC (International Urban and Regional Cooperation, Programa Internacional de Cooperación Urbana y Regional).

Federico Morábito, el director de Innovación y Desarrollo Económico y responsable del encuentro señaló que “el gran cambio de paradigma que estamos impulsando es el de las industrias creativas y culturales a vinculado a la innovación y a la tecnología”.

Es por ello, que destaca la importancia del evento “en el marco de un convenio de cooperación que tenemos con la Unión Europea, Mendoza se está posicionando como un ecosistema innovador, con capacidad de generación de contenidos a través de la tecnología, y que esto, junto con la creatividad, la historia y la cultura, potencia y visibiliza a la provincia en los mercados globales, abriendo la opción de exportar servicios”.

“Es por ello desde Mendoza Naranja trabajamos en tres pilares fundamentales: la capacitación y la formación del capital humano, la atracción de inversores y generando herramientas para acompañar a los privados. De esta manera se crea empleo y se exporta de servicios, generando valor agregado local. Tenemos gran desarrollo en el turismo enológico, que te abre un horizonte en otros sectores como la arquitectura, el diseño, el arte y la gastronomía”, culminó Morábito.

Las presentaciones

Marcelo Reynoso, director de Calidad y Servicios Turísticos de la provincia, expuso sobre “Gobierno y políticas públicas: fomento de las industrias creativas en el sector del turismo”. El funcionario destacó los eventos culturales más importantes relacionados al Enoturismo, su inversión y retorno para el sector.

Marcelo Ortega, del clúster Film Andes, habló sobre la influencia que un Polo Audiovisual genera en el desarrollo del Turismo y la Cultura de un lugar, destacando que “este año se están rodando, produciendo y estrenado 6 películas con una inversión de 10 millones de dólares”. Y anticipó que el primero mayo presentarán una ley que propone devolución monetaria para inversores, con el objetivo de crecer en número de producciones audiovisuales en la provincia.

Eliana rmida, destacada arquitecta mendocina, habló sobre cómo la arquitectura en las bodegas son un gran atractivo para turistas e importantes transmisores de la cultura de la provincia. “La creatividad busca no sólo innovación sino autenticidad, en el caso de las bodegas surgieron posiciona sus vinos en los mercados internacionales relacionando el producto de buena calidad con el origen de su elaboración”.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.