Mendoza busca un cambio de paradigma vinculado a las industrias creativas y culturales

La provincia fue sede de un evento sobre industrias creativas que busca dar a conocer el desarrollo y potencial de Mendoza a participantes de la Unión Europea. La actividad se enmarcó en el programa de cooperación de IURC (International Urban and Regional Cooperation, Programa Internacional de Cooperación Urbana y Regional).

Se realizó en ProMendoza un encuentro sobre las industrias creativas en la cadena de valor del turismo con la intención de dar a conocer el desarrollo y potencial de Mendoza a participantes de la Unión Europea. La actividad incluyó la modalidad virtual y presencial y se enmarcó en el programa de cooperación de IURC (International Urban and Regional Cooperation, Programa Internacional de Cooperación Urbana y Regional).

Federico Morábito, el director de Innovación y Desarrollo Económico y responsable del encuentro señaló que “el gran cambio de paradigma que estamos impulsando es el de las industrias creativas y culturales a vinculado a la innovación y a la tecnología”.

Es por ello, que destaca la importancia del evento “en el marco de un convenio de cooperación que tenemos con la Unión Europea, Mendoza se está posicionando como un ecosistema innovador, con capacidad de generación de contenidos a través de la tecnología, y que esto, junto con la creatividad, la historia y la cultura, potencia y visibiliza a la provincia en los mercados globales, abriendo la opción de exportar servicios”.

“Es por ello desde Mendoza Naranja trabajamos en tres pilares fundamentales: la capacitación y la formación del capital humano, la atracción de inversores y generando herramientas para acompañar a los privados. De esta manera se crea empleo y se exporta de servicios, generando valor agregado local. Tenemos gran desarrollo en el turismo enológico, que te abre un horizonte en otros sectores como la arquitectura, el diseño, el arte y la gastronomía”, culminó Morábito.

Las presentaciones

Marcelo Reynoso, director de Calidad y Servicios Turísticos de la provincia, expuso sobre “Gobierno y políticas públicas: fomento de las industrias creativas en el sector del turismo”. El funcionario destacó los eventos culturales más importantes relacionados al Enoturismo, su inversión y retorno para el sector.

Marcelo Ortega, del clúster Film Andes, habló sobre la influencia que un Polo Audiovisual genera en el desarrollo del Turismo y la Cultura de un lugar, destacando que “este año se están rodando, produciendo y estrenado 6 películas con una inversión de 10 millones de dólares”. Y anticipó que el primero mayo presentarán una ley que propone devolución monetaria para inversores, con el objetivo de crecer en número de producciones audiovisuales en la provincia.

Eliana rmida, destacada arquitecta mendocina, habló sobre cómo la arquitectura en las bodegas son un gran atractivo para turistas e importantes transmisores de la cultura de la provincia. “La creatividad busca no sólo innovación sino autenticidad, en el caso de las bodegas surgieron posiciona sus vinos en los mercados internacionales relacionando el producto de buena calidad con el origen de su elaboración”.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.