Mendoza comenzó a construir el Primer Centro de Recepción Primaria de envases vacíos de Fitosanitarios (para promover la movilidad sustentable)

Comenzaron los trabajos para instalar el primer Centro de Recepción Primaria de envases vacíos de Fitosanitarios en el predio del Instituto de Calidad y Sanidad Agropecuaria de Mendoza (Iscamen), en la Ruta Nacional 188, km 785, Parque Industrial de General Alvear.

En el marco del Convenio entre la Asociación Campo Limpio, el Iscamen y la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial de la provincia,  comenzó una nueva etapa del Programa Campo Limpio referido a la gestión de envases vacíos de fitosanitarios para su reciclado o destrucción.

Se trata del primero de una extensa red de pequeños centros de recepción primaria que buscan establecer mecanismos amigables para facilitar a los productores de la provincia la entrega de estos envases previamente lavados. Es un nuevo eslabón dentro de la cadena de gestión que facilita al productor llevar los envases triplemente lavados y luego remitirlos a un Centro de Almacenamiento Transitorio (CAT)  para su selección y compactado.

La provincia ya cuenta con cuatro Centros de Almacenamiento Transitorio (CAT) en Guaymallén, Junín, Valle de Uco y  San Rafael, los cuales son parte de esa red que se está desarrollando en todo el territorio provincial para el  acopio y posterior reciclado de envases vacíos de agroquímicos

La normativa nacional, Ley 27279, establece presupuestos mínimos para la gestión de los envases vacíos de fitosanitarios, requiriendo una gestión diferenciada y condicionada. Quedan comprendidos en los alcances de esta ley todos los envases vacíos de fitosanitarios utilizados en el territorio nacional, los que deben ingresar a un Sistema de Gestión Integral de Envases Vacíos de Fitosanitarios.

Acerca del programa
En Mendoza, el programa de gestión de envases vacíos de agroquímicos, pionero en el país, comenzó a desarrollarse en 1998 bajo el Programa Limpiemos el Campo. A nivel nacional, La Ley 27279, impulsada en 2016 por el modelo de Iscamen, establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión de envases vacíos de fitosanitarios, determinando la obligatoriedad de estas. Mendoza adhiere a este marco legal.

La normativa establece que los productores están obligados a entregar los envases en los centros de acopio que se generan en la provincia, siendo el Iscamen y la Dirección de Protección Ambiental los organismos competentes para la aplicación de esta ley.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.

Nueva herramienta financiera para empresas locales

La fundación ProMendoza anunció un nuevo beneficio para las pequeñas y medianas empresas de la provincia: a partir de un acuerdo con el Banco Nación, las pymes podrán acceder a un plan de pagos de hasta 36 meses para participar en las actividades de promoción comercial organizadas por ProMendoza. Entre ellas, se incluye Vinexpo Explorer Mendoza, que tendrá lugar en el mes de octubre.