Mendoza continúa licitando la construcción de viviendas: nuevas aperturas de sobres en camino

Con una inversión que supera los $274 millones, el IPV realizó un nuevo llamado para la ejecución de 51 barrios ubicados en Tunuyán, Tupungato y San Rafael.

El 2021 comenzó a todo ritmo respecto a la construcción de viviendas sociales en Mendoza. A las más de 300 viviendas licitadas en las primeras semanas de este año, se le suman en esta oportunidad 65 unidades que estarán destinadas a familias que residen en el Valle de Uco y en el sur provincial.

Se trata de los barrios Jardín del Sol (8 viviendas) de Tunuyán, Aires de mi tierra (21) y 5 de octubre (14) de Tupungato y la primera y segunda etapa del barrio Alberdi XI (22) de San Rafael.

Las obras se ejecutarán con financiamiento enteramente provincial, en el marco del Plan Mendoza Construye Línea 1. Está previsto que su ejecución sea entre 8 y 10 meses, lo que permitirá optimizar los recursos y acortar los tiempos de espera de las familias beneficiarias.

La apertura de sobres de esta convocatoria se efectuará entre los días 16 y 18 de marzo en la sede del Instituto Provincial de la Vivienda. La consulta y adquisición de pliegos puede realizarse a través de la página web www.ipvmendoza.gov.ar o en el portal de la Dirección de Contrataciones de la Provincia.

Nuevas aperturas

Tal como estaba previsto en el primer llamado a licitación de este año, esta semana comenzaron las aperturas de sobres para la construcción de 9 barrios en la provincia.

Se trata de 273 viviendas que serán construidas con financiamiento provincial bajo el programa Mendoza Construye Línea 1 y para las cuales el Gobierno estimó un presupuesto de más de $985 millones.

Desde el miércoles 17 de febrero, el IPV realiza entre dos y tres actos de apertura de sobres por jornada que tendrán continuidad la próxima semana.

Las licitaciones, cuyas ofertas se conocieron en estos días, corresponden a los barrios Los Tamarindos y Los Árboles, de Rivadavia; Martín Fierro de Godoy Cruz; segunda etapa de El Vivero de Junín; AMUVIM de San Martín; Virgen de Luján II de San Carlos y Viñas de San Alberto de Guaymallén.

Mientras que este lunes 22 se abrieron los sobres de los barrios Americasa de San Rafael y Viñas de la Merced de Guaymallén, completando el esquema de licitaciones programadas en este primer llamado.

Los actos estuvieron encabezados por la titular del IPV, María Marta Ontanilla, que expresó su satisfacción por iniciar el año con licitaciones que permitirán continuar con el plan de obras establecido para el 2021. La funcionaria estuvo acompañada por personal de las áreas involucradas en el proceso licitatorio y representantes de las empresas participantes.

“Es muy gratificante ver el interés de las empresas en los proyectos que estamos licitando. Hemos tenido una convocatoria muy importante, con alrededor de 17 ofertas por barrio, y todas dentro del presupuesto que se estableció para cada una de ellas”, mencionó Ontanilla.

Además de estas obras, el IPV se prepara para este martes 23 de febrero, donde se realizará la apertura de sobres correspondiente a la licitación para terminación y reparación de 21 viviendas que fueron construidas mediante el programa de Integración Comunitaria.

Fuente: Prensa Mendoza

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Conocé la bodega más antigua de Argentina estas vacaciones de invierno

La Obra Salesiana de Don Bosco —que celebra 150 años en el país— ofrece visitas guiadas por la bodega, la almazara, los viñedos y espacios educativos, junto con degustaciones de vinos y aceites premiados elaborados por jóvenes estudiantes. Una oportunidad para disfrutar del descanso mientras se apoya un modelo educativo con impacto social.