Mendoza en el Primer Encuentro Nacional de Biodiverciudades

Ciudad de Mendoza formó parte de las 30 ciudades de distintos puntos del país en el Primer Encuentro Nacional de Biodiverciudades que se realizó en Córdoba.

El intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez, otros 30 mandatarios de diferentes comunas del país, funcionarios del Banco de Desarrollo de América Latina, autoridades de instituciones académicas y empresarios participaron del Primer Encuentro Nacional de Biodiverciudades, llevado a cabo en Córdoba.

El representante de la ciudad anfitriona, Martín Llaryora, y el vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Christian Asinelli, encabezaron la sesión de apertura del evento sobre biodiverciudades, denominación que se da a aquellas urbes que incorporan de forma efectiva e integral la biodiversidad local y regional en su planificación y gestión urbana como eje de su desarrollo socioeconómico.


El encuentro, que se desarrolló en el Centro Cultural Córdoba con modalidad mixta, presencial y virtual, tuvo por objetivo intercambiar conocimientos y buenas prácticas que marquen el camino hacia la consolidación de biodiverciudades. El mismo comenzó con un repaso de las políticas públicas aplicadas por el municipio cordobés en materia de desenvolvimiento económico en armonía con la naturaleza.

Tras la apertura, Ulpiano Suarez, junto a sus pares, participó de una mesa de diálogo en torno a temas relativos al papel de la bioeconomía en los esquemas de planificación local, con especial énfasis en aquellas políticas que permitan gestionar eficientemente las tensiones entre un desarrollo económico local y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. 

El intendente de la Ciudad de Mendoza presentó el Programa de Biodiversidad Urbana y el Centro de Conservación de la Biodiversidad, además habló sobre la política que lleva adelante el municipio para la protección y promoción de los distintos servicios ambientales que prestan los ecosistemas urbanos y naturales. 

“Participamos en la Ciudad de Córdoba del Primer Encuentro Nacional de Biodiverciudades, trabajando en una agenda estratégica para asegurar la sostenibilidad de nuestras ciudades. Desde el municipio compartimos nuestras experiencias en la temática”, sostuvo Ulpiano Suarez. Asimismo, aseguró: “Tenemos la responsabilidad de incentivar una nueva economía, con uso racional de recursos naturales y protegiendo la biodiversidad. Orientar las compras públicas hacia la sustentabilidad y promover la economía del conocimiento, son algunas acciones que estamos ejecutando”.

Y agregó: “Coincidimos con el intendente Martín Llaryora en que la economía circular constituye la herramienta y el nuevo modelo para nuestras dinámicas urbanas, la cual a su vez, es la estrategia que acompaña a las biodiverciudades del presente y futuro”.

El encuentro cerró con la firma de la adhesión a la Declaración de Barranquilla, la cual impulsa la promoción de biodiverciudades en América Latina y el Caribe, así como su futura articulación en red. Respecto a esto, Suarez expresó: "Firmamos la Declaración de Barranquilla con el fin de intercambiar ideas y acciones en torno a la protección de la biodiversidad y el desarrollo urbano sostenible, potenciando la planificación y el financiamiento verde en toda la región".

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.