Mendoza lidera la Comisión de Integración Física y Energética en la Cancillería Argentina

El subsecretario de Relaciones Institucionales, José María Videla Sáenz, asumió la coordinación de la Comisión de Integración Física y Energética de Cancillería, consolidando el rol estratégico de la provincia en la política exterior argentina. Por primera vez que un representante mendocino asume este cargo de alta responsabilidad.

En el marco del VII Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional de la Cancillería Argentina, celebrado  en Santiago del Estero, la provincia de Mendoza alcanzó un hito significativo en su proyección nacional. El subsecretario de Relaciones Institucionales del Gobierno de Mendoza, José María Videla Sáenz, fue designado como coordinador de la Comisión de Integración Física y Energética del Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional. De esta manera, la provincia se posiciona en la escena nacional y regional en materia de integración y desarrollo estratégico.

La designación de José María Videla Sáenz como coordinador de esta importante comisión de Cancillería constituye un reconocimiento explícito al firme compromiso de la provincia de Mendoza con la integración regional y el desarrollo sostenible.

En su discurso de asunción, el subsecretario Videla Sáenz expresó su visión y compromiso, señalando: “Asumimos esta coordinación con humildad y determinación, inspirados por el trabajo colectivo de las provincias, Cancillería y organismos aliados”. “Invito a todos a sumarse a esta visión de una Argentina más integrada, próspera y conectada con el mundo”.

El gobierno de Mendoza a través de la Subsecretaría de Relaciones Institucionales,  ha impulsado activamente acuerdos internacionales y regionales, así como la organización de eventos diplomáticos de relevancia.

Comisión de Integración Física y Energética de Cancillería

La Comisión de Integración Física y Energética ha demostrado un notable dinamismo durante el 2024, estableciendo bases sólidas para la gestión que ahora liderará Videla Sáenz. Entre los logros más significativos se destaca la optimización de pasos fronterizos estratégicos como Sico y Jama, donde se fortaleció la infraestructura y se coordinaron procedimientos con diversos organismos de control para agilizar el tránsito de personas y mercancías. Estas mejoras, respaldadas por estudios técnicos del Instituto Procomex, han contribuido a dinamizar el comercio en el crucial Corredor Bioceánico de Capricornio.

Asimismo, bajo la coordinación precedente del representante de Jujuy, Pablo Palomares, se impulsó el Plan Maestro Regional del Corredor Bioceánico, priorizando el desarrollo de energías renovables y la minería sostenible como ejes fundamentales para el crecimiento regional. Un ejemplo del potencial de esta estrategia fue la exitosa misión del Norte Grande a Emiratos Árabes Unidos en febrero de 2025, que aseguró financiamiento para proyectos de infraestructura, un modelo que Mendoza buscará replicar.

La asunción de la coordinación por parte de Mendoza abre importantes oportunidades y beneficios directos para el desarrollo provincial. La continuidad de las políticas orientadas a la simplificación de trámites aduaneros, un objetivo primordial de la Comisión, facilitará la expansión de las exportaciones de productos mendocinos de alto valor como el vino, el ajo y las frutas hacia mercados estratégicos como el asiático, utilizando el Corredor Bioceánico como una vía eficiente y competitiva.

Además, Mendoza tendría  una posición privilegiada para presentar proyectos ejecutivos en sectores clave como la minería (litio y cobre) y las energías renovables ante fondos de inversión internacionales, como el Fondo de Abu Dhabi, fortaleciendo así su economía y generando nuevas oportunidades de crecimiento.

El fortalecimiento de los pasos fronterizos y la promoción de corredores bioceánicos también impulsarían el sector turístico, conectando a Mendoza con destinos atractivos en Chile y ampliando su oferta regional. Cabe mencionar que  la promoción de la digitalización de procesos logísticos y la capacitación en normativas de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), iniciativas impulsadas por la Comisión, brindarían un valioso apoyo a las empresas mendocinas en su proceso de internacionalización.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.