Mendoza, una de las 10 ciudades que incubó proyectos innovadores con The GovLab

Entre otras ciudades del mundo, la Ciudad de Mendoza fue elegida en la primera edición del programa The GovLab. En esta oportunidad con el proyecto de desarrollo de un software de innovación que logrará modernizar y digitalizar el labrado de actas de accidentes de tránsito. 

La Incubadora de Ciudades del Open Data Policy Lab llegó al final del proyecto, luego de los 6 meses previstos para su desarrollo. Esta mentoría se propuso ayudar a emprendedores públicos de distintas ciudades de todo el mundo a desarrollar sus ideas de innovación de datos y convertirlas en realidad. Para esto, la Ciudad de Mendoza se postuló con un software de innovación para el labrado de actas de accidentes de tránsito, por el cual resultó elegida junto a otras nueve ciudades del mundo. 

Lo que hace The GovLab durante este proceso es brindar capacitación práctica y acceso a consultoría, todo en un período de seis meses. La Ciudad de Mendoza resultó seleccionada por el programa Incubadora de Ciudades que puso en marcha el Open Data Policy Lab para incubar durante seis meses un proyecto de datos abiertos basado en un sistema informático que permitirá registrar digitalmente los accidentes de tráfico.

Este proyecto nace como fruto de un trabajo articulado entre la Dirección de Planificación Estratégica y Gobierno Abierto (Secretaría de Comunicación y Planificación Estratégica) en conjunto con el Departamento de Accidentología (Secretaría de Seguridad Ciudadana). La idea es mejorar la recolección de datos en campo, a través de innovaciones tecnológicas, obtener mejores estadísticas que apoyen la toma de decisiones y actuar de manera más eficiente a la hora de pensar en futuras inversiones y en infraestructuras de tránsito que mejoren la seguridad vial.

Los encuentros se organizaron bajo una dinámica de cursos, debates y orientaciones con distintos formatos de encuentro y aprendizaje:

Luego de la exposición se especificó más en algunos aspectos técnicos y se identificó a los usuarios, actores involucrados e impactos anticipados de esta solución. Por último, enumerando algunos de los desafíos y obstáculos, se mostró el grado de avance del proyecto. Una vez terminadas las exposiciones, las preguntas de los expertos generaron un debate muy enriquecedor.

Finalmente, en un espacio de reflexión compartido entre los participantes y el equipo del Open Data Policy Lab se expusieron conclusiones sobre el programa, se plantearon mejoras y se planificaron actividades a futuro para continuar informando sobre los avances de las distintas innovaciones de datos.

La Incubadora de Ciudades del Open Data Policy Lab

Es un programa de The GovLab para asistir a los emprendedores públicos de 10 ciudades de todo el mundo a desarrollar sus proyectos innovadores de datos en la realidad, proporcionando apoyo dedicado durante un período de seis meses desde septiembre de 2021 hasta marzo de 2022. Más información aquí. 

The Gov Lab 

Es una prestigiosa organización internacional que tiene como misión mejorar la vida de las personas cambiando la forma en que gobernamos. El objetivo es fortalecer la capacidad de las instituciones, incluidos -entre otros- gobiernos, y que la gente trabaje de forma más abierta, colaborativa, eficaz y legítimamente para mejorar decisiones y solucionar problemas públicos teniendo en cuenta que una mayor disponibilidad y uso de datos, nuevas formas de aprovechar la capacidad, inteligencia y experiencia de las personas en el proceso de resolución de problemas, combinado con nuevos avances en la tecnología y la ciencia, pueden transformar la gobernanza.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.