Mendoza, una de las 10 ciudades que incubó proyectos innovadores con The GovLab

Entre otras ciudades del mundo, la Ciudad de Mendoza fue elegida en la primera edición del programa The GovLab. En esta oportunidad con el proyecto de desarrollo de un software de innovación que logrará modernizar y digitalizar el labrado de actas de accidentes de tránsito. 

La Incubadora de Ciudades del Open Data Policy Lab llegó al final del proyecto, luego de los 6 meses previstos para su desarrollo. Esta mentoría se propuso ayudar a emprendedores públicos de distintas ciudades de todo el mundo a desarrollar sus ideas de innovación de datos y convertirlas en realidad. Para esto, la Ciudad de Mendoza se postuló con un software de innovación para el labrado de actas de accidentes de tránsito, por el cual resultó elegida junto a otras nueve ciudades del mundo. 

Lo que hace The GovLab durante este proceso es brindar capacitación práctica y acceso a consultoría, todo en un período de seis meses. La Ciudad de Mendoza resultó seleccionada por el programa Incubadora de Ciudades que puso en marcha el Open Data Policy Lab para incubar durante seis meses un proyecto de datos abiertos basado en un sistema informático que permitirá registrar digitalmente los accidentes de tráfico.

Este proyecto nace como fruto de un trabajo articulado entre la Dirección de Planificación Estratégica y Gobierno Abierto (Secretaría de Comunicación y Planificación Estratégica) en conjunto con el Departamento de Accidentología (Secretaría de Seguridad Ciudadana). La idea es mejorar la recolección de datos en campo, a través de innovaciones tecnológicas, obtener mejores estadísticas que apoyen la toma de decisiones y actuar de manera más eficiente a la hora de pensar en futuras inversiones y en infraestructuras de tránsito que mejoren la seguridad vial.

Los encuentros se organizaron bajo una dinámica de cursos, debates y orientaciones con distintos formatos de encuentro y aprendizaje:

Luego de la exposición se especificó más en algunos aspectos técnicos y se identificó a los usuarios, actores involucrados e impactos anticipados de esta solución. Por último, enumerando algunos de los desafíos y obstáculos, se mostró el grado de avance del proyecto. Una vez terminadas las exposiciones, las preguntas de los expertos generaron un debate muy enriquecedor.

Finalmente, en un espacio de reflexión compartido entre los participantes y el equipo del Open Data Policy Lab se expusieron conclusiones sobre el programa, se plantearon mejoras y se planificaron actividades a futuro para continuar informando sobre los avances de las distintas innovaciones de datos.

La Incubadora de Ciudades del Open Data Policy Lab

Es un programa de The GovLab para asistir a los emprendedores públicos de 10 ciudades de todo el mundo a desarrollar sus proyectos innovadores de datos en la realidad, proporcionando apoyo dedicado durante un período de seis meses desde septiembre de 2021 hasta marzo de 2022. Más información aquí. 

The Gov Lab 

Es una prestigiosa organización internacional que tiene como misión mejorar la vida de las personas cambiando la forma en que gobernamos. El objetivo es fortalecer la capacidad de las instituciones, incluidos -entre otros- gobiernos, y que la gente trabaje de forma más abierta, colaborativa, eficaz y legítimamente para mejorar decisiones y solucionar problemas públicos teniendo en cuenta que una mayor disponibilidad y uso de datos, nuevas formas de aprovechar la capacidad, inteligencia y experiencia de las personas en el proceso de resolución de problemas, combinado con nuevos avances en la tecnología y la ciencia, pueden transformar la gobernanza.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.