Planificación y acción climática en las ciudades: Mendoza, sede mundial del XXV Congreso de CIDEU

La Ciudad de Mendoza fue anfitriona del XXV Congreso de CIDEU 2023, el cual se llevó a cabo del 5 al 7 de julio en la Nave Cultural y el Hotel Sheraton. A lo largo de estas tres jornadas, referentes y autoridades de distintas ciudades expusieron experiencias y conocimientos en torno a los desafíos del cambio climático.

Finalizó el XXV Congreso de CIDEU en la Ciudad de Mendoza, tras tres días de intenso trabajo, enriquecedoras exposiciones, visitas técnicas y también arduos debates que involucran a los 120 representantes de ciudades iberoamericanas.


El cierre de este encuentro, denominado «Planificación y acción climática en las ciudades», se llevó a cabo con la tradicional Asamblea Anual, de la que participaron las ciudades socias. Allí, tras la lectura de la declaración, se confirmó la sede de la próxima edición del congreso: Zaragoza.

La última jornada comenzó en el Sheraton Mendoza Hotel con el panel “Declaración de ciudades argentinas: cooperación federal para la acción climática”, que llevaron adelante funcionarios de la Ciudad de Buenos Aires e intendentes argentinos, en el marco del Foro Anual Urbano II.

Luego, el congreso continuó con el Diálogo de alcaldes y alcaldesas: “Nuestro compromiso ante el cambio climático”, en el cual Cristian Zamora (alcalde de Cuenca), Aníbal Gaviria (gobernador de Antioquia), Claudia López (alcaldesa de Bogotá) y Ulpiano Suarez aportaron una mirada política al debate, a partir del rol que cumplen como autoridades.

“En esta tierra, el General San Martín, con un puñado de hombres y mujeres valientes, pensó e ideó una gesta libertadora, ir a pelear por los hermanos chilenos y peruanos. Atravesó esa cordillera, caminando y en mulas, y logró esa gesta que quedó marcada en la historia de la humanidad. Hoy, estamos ante un gran desafío que requiere de mucha entrega y compromiso, sabiendo que probablemente nosotros no veamos los resultados. En la Ciudad de Mendoza, planteamos a los vecinos que hay que seguir haciendo a esta ciudad juntos, en esta agenda de darle pelea al cambio climático, de salir de los dichos e ir a los hechos”, señaló el intendente de la Ciudad.

Luego de conmovedoras ponencias de cada uno de los alcaldes, llegó la Asamblea Anual, en la que Ulpiano Suarez leyó la declaración final firmada por todos los representantes, con las conclusiones del congreso y con la elección de la sede de la próxima edición.

Posteriormente, el anfitrión del encuentro concluyó: “A lo largo de las jornadas de trabajo y reflexión que hemos vivenciado, cada una de nuestras ciudades pudo presentar sus problemáticas y desafíos, mostrando diferentes modos de abordaje para cada uno de ellos. Hemos aprendido de ustedes y ese aprendizaje nos ratifica que el camino que tenemos por delante debe ser transitado con decisión política, gobernanza climática participativa y multisectorial, transversalidad en la acción climática, gestión basada en datos, transparencia y participación ciudadana. A su vez, no debemos pasar por alto que muchas de estas acciones y políticas no serían posibles sin financiamiento, es por ello que debemos seguir trabajando en ese aspecto».

«Resulta prioritario impulsar modelos de acción colaborativa y trabajo en red, buscando el intercambio de ideas para lograr dar respuesta a las necesidades urbanas locales y globales. Es mi intención que de este encuentro, la declaración de Mendoza, que hoy aprobamos, quede como una herramienta que nos guíe en la planificación y acción climática de nuestra ciudades de Iberoamérica y que pueda convertirse, porqué no, en una guía de referencia para la urbanidad a nivel mundial», finalizó el jefe comunal.
 
De esta manera, el Congreso CIDEU concluyó su edición número 25 como una histórica oportunidad de intercambio y aprendizaje a nivel iberoamericano. Estrategas urbanos y especialistas en cambio climático desplegaron las más exitosas políticas ambientales que marcan el rumbo a seguir para las ciudades en los próximos 30 años.
 
En cuanto a la organización temática, los contenidos, la realización y la producción general del evento, muchos de los invitados de Colombia, España, México, Brasil, El Salvador, Brasil, Chile y República Dominicana, entre otros, coincidieron en que «Mendoza dejó la vara muy alta». Es por ello que antes de la foto final, todos los asistentes le brindaron un fuerte aplauso a todo el equipo que lo hizo posible.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.