Por más empresas enfocadas: “Economía circular, transformando negocios hacia la sostenibilidad”

Se trata de un espacio dirigido a emprendedores y empresas, diseñado para repensar modelos de comercio desde una perspectiva regenerativa. Constará de cuatro encuentros virtuales y gratuitos los días 19, 21, 26 y 28 de marzo.

La Dirección de Emprendedores y Cooperativas, junto con la Fundación Empretec, invitó a emprendedores y empresas a participar en la capacitación “Economía circular: transformando negocios hacia la sostenibilidad”.

Dirigido a emprendedores y empresas, el espacio fue diseñado para repensar modelos de comercio desde una perspectiva regenerativa. “Serán en total cuatro encuentros virtuales y gratuitos los días 19, 21, 26 y 28 de marzo de 14.30 a 16.30”, detallaron desde la cartera ministerial.

“Este tipo de formaciones son esenciales para quienes buscan innovar de manera responsable y generar un impacto positivo. Apostar por la economía circular no solo beneficia al planeta, sino que también abre nuevas oportunidades de negocio”, sostuvo Andrea Nallim, directora de Emprendedores y Cooperativas de la Provincia.

“Con iniciativas como esta, la dirección reafirma su compromiso de fortalecer un ecosistema emprendedor alineado con los principios de sostenibilidad y regeneración, promoviendo negocios con conciencia ambiental y social”, concluyó la funcionaria.

Una mirada hacia el futuro sostenible

La economía circular se presenta como una alternativa al modelo lineal tradicional promoviendo la reducción, la reutilización y la regeneración de recursos. Esta capacitación les permitirá a los participantes comprender el impacto positivo de esa transición en sus negocios, la sociedad y el medio ambiente.

La Fundación Empretec

La Fundación Empretec Argentina centra su accionar en el desarrollo de programas orientados a capacitar a pymes y emprendedores para estimular su crecimiento, y acompañarlos en sus procesos de innovación e internacionalización, mejorando así sus capacidades y facilitando el vínculo entre pares, expertos e instituciones públicas y privadas.

Fundada en 1988, fue la primera institución a nivel mundial en implementar el Programa Empretec, diseñado por las Naciones Unidas y coordinado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por United Nations Conference on Trade and Development), con más de 350 talleres de Desarrollo de Comportamiento Emprendedor implementados (conocidos como talleres Empretec), lo que implica más de 9.300 emprendedoras y emprendedores argentinos capacitados solo con ese programa.

Inscripciones

Los interesados en formar parte del encuentro pueden inscribirse completando el siguiente formulario digital: https://acortar.link/3fRRkx

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados