Promociones, ofertas y ahorro marcarán los viajes de los argentinos en este 2023

Este año estará determinado por los viajes inteligentes y Booking.com comparte algunas ideas para hacer rendir el presupuesto y viajar cuidando el bolsillo.

Escapadas en el medio de la semana, viajar en temporada baja, manejar el presupuesto rigurosamente, escuchar atentamente los consejos, planificar el viaje con mucha anticipación, aprovechar las ofertas, promociones y los distintos programas de fidelización son algunas de las recomendaciones para viajar cuidando el presupuesto. 

En un contexto de incertidumbre económica mundial, gastar menos va a ser un factor clave en 2023. Sin embargo, a pesar de la inestabilidad, la buena noticia es que la investigación más reciente de Booking.com, cuya misión es hacer que conocer el mundo sea más fácil para todos, revela que casi siete de cada diez argentinos (70%) * va a seguir priorizando sus vacaciones, al mismo tiempo que busca una mejor relación calidad-precio. Además, casi la mitad piensa ahorrar aún más que antes a la hora de viajar (49%). 

Si bien gran parte de la comunidad viajera del país (44%) considera que maneja sus finanzas para las vacaciones de manera cuidadosa, los viajeros y viajeras de Tailandia (73%), India (69%) y China (65%) creen que su forma de ahorrar es la más inteligente. En Argentina el (65%) de las personas está pensando en planificar su presupuesto de viaje de manera más rigurosa, además de aprovechar las ofertas, los consejos y las mejores fechas para viajar. Con esto en mente, Booking.com comparte algunos consejos para ahorrar.

¿Cuándo? 

Hay oportunidades para ahorrar tanto a la hora de reservar como de viajar.  En el 2023, la generación millennial va a organizar más viajes de último momento (53%), mientras que las generaciones anteriores van a planear con antelación para conseguir una buena oferta (generación X 60%, baby boomers 54%). 

También hay ofertas para quienes planeen sus viajes con anticipación. Hacer una escapada entre semana no solo es una de las mejores formas de conseguir una oferta, sino que también es una buena opción para evitar que haya mucha gente. Quienes busquen una escapada tranquila y económica, van a disfrutar del ritmo más tranquilo y, al haber menos demanda, es más probable que ahorren en su estadía. 

¿Dónde? 

Este año, el impacto del clima extremo también será un factor importante a la hora de decidir adónde viajar. Un 33% de la comunidad viajera argentina afirma que el cambio climático va a influir en su manera de planificar las vacaciones. Algunas personas van a recurrir a la creatividad para planificar sus viajes, eligiendo rutas más largas o considerando destinos fuera de temporada (44%) para aprovechar su presupuesto al máximo. 

La comunidad viajera también puede tener en cuenta opciones más baratas durante la temporada media y visitar alguno de los destinos tendencias en 2023 de Booking.com en épocas de menor demanda. Por ejemplo, las estaciones de otoño y primavera son una buena opción para visitar Puerto Iguazú y recorrer las pasarelas de las Cataratas. Cómo habrá menos turistas será ideal para sacarse esa foto increíble en la Garganta del Diablo. Ushuaia también es una buena opción en otoño antes que comience la temporada de esquí, los colores son increíbles y los precios más económicos. 

¿Cómo? 

Reservar todo en un mismo lugar no solo agiliza el proceso, sino que también puede ser una buena manera de aprovechar los programas de fidelización y las ofertas. De hecho, esta es la estrategia que piensa seguir el 66% de los viajeros y las viajeras de Argentina, quienes van a aprovechar al máximo la app y los programas de fidelización para reservar sus viajes en el 2023. Gracias al programa de fidelización de Booking.com, Genius, los usuarios pueden alcanzar niveles nuevos y acceder para siempre a descuentos y beneficios para viajar que no vencen nunca. Lo único que tienen que hacer es iniciar sesión en su cuenta de Booking.com y buscar el logo de Genius para identificar los beneficios, descuentos y ventajas.

Sabiendo cómo, cuándo y dónde reservar, el 2023 puede ser el año en el que las personas que saben ahorrar van a seguir priorizando los viajes, aprovechando al máximo su presupuesto para las vacaciones.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.