Ranking de precios en Argentina: Mendoza es la ciudad más económica para comprar un departamento de dos ambientes

Un informe realizado por el portal de propiedades Zonaprop demuestra que comprar un departamento de dos ambientes en la capital de Mendoza resulta ser más económico que hacerlo en las ciudades de Buenos Aires, Rosario o Córdoba. Capital Federal es aquella con el costo de venta más alto.

¿Cuánto dinero cuesta comprar una propiedad en Mendoza? De acuerdo al estudio, el valor del metro cuadrado de un departamento en la ciudad de Mendoza es de 1.057 dólares. Asimismo, una unidad media de dos ambientes y 50 m2 cuesta US$ 56.600 y una típica de tres ambientes y 70 m2 se compra por US$ 76.600.

Según el ranking de precios, la capital de Córdoba es la segunda más accesible para comprar un inmueble de este tipo: el precio medio del metro cuadrado de una propiedad en venta se ubica en US$ 1.127. Asimismo, una unidad media de dos ambientes y 50 m2 cuesta US$ 58.719, mientras que un departamento de tres ambientes y 70 m2 alcanza los US$ 83.504.  

Por su parte, la ciudad portuaria de Rosario se encuentra en el tercer puesto de la clasificación de precios de venta. Actualmente, el costo promedio del metro cuadrado es de 1.518 dólares. Allí una propiedad de dos ambientes y 50 m2 tiene un valor de US$ 77.670, mientras que una de tres ambientes y 70 m2 comprende los US$ 114.430.

Por último, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es la que tiene el valor más elevado a la hora de adquirir un departamento: el metro cuadrado tiene un precio promedio de US$ 2.222. Es un 110% más caro que el metro cuadrado mendocino. De esta manera, una unidad de dos ambientes y 50 m2 cuesta US$ 116.307 y una de tres ambientes y 70 m2 tiene un valor medio de US$ 163.740.

En la Argentina, Puerto Madero (5.594 dólares/m2) resulta ser el barrio con el valor más elevado para comprar una propiedad. Seguido por Cerro Chico (2.990 dólares/m2) que es la locación con el costo promedio de venta más alto en Córdoba y Palermo (2.948 dólares/m2) en CABA.

El ranking de precios de los alquileres en Argentina

A pesar de que los inmuebles en alquiler continúan en ascenso en todo el país, en este caso, Córdoba lidera la lista y resulta ser la capital más barata para rentar un departamento.

En la ciudad de las sierras, mudarse a un departamento de dos ambientes y 50 m2 tiene un costo medio de $ 43.242 por mes. Por su parte, uno de tres ambientes y 70 m2 vale $ 52.101 mensuales.

De acuerdo al ranking de precios del mercado locativo argentino, Mendoza ocupa el segundo puesto como la capital más económica para alquilar. Allí la renta de una unidad de dos ambientes y 50 m2 tiene un valor medio de $ 45.600 por mes. Mientras que una de tres ambientes y 70 m2 se renta por $ 59.800 mensuales.

En Rosario, el precio del alquiler de un dos ambientes y 50 m2 asciende a $ 47.501 por mes. Asimismo, una unidad de tres ambientes y 70 m2 alcanza los $ 62.003 mensuales.

Por último, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires resulta ser la más cara para alquilar un departamento. Allí, una propiedad de dos ambientes y 50 m2 tiene un valor promedio de $ 83.355 por mes. Mientras que una de tres ambientes y 70 m2 se alquila por $ 112.281 mensuales. Alquilar en CABA es un 92% más costoso que hacerlo en Córdoba.

Ranking de los barrios con el valor más alto para alquilar de cada ciudad. Puerto Madero es el más costoso ($ 158.803 por mes), seguido por Puerto Norte en Rosario ($ 87.019 por mes) y Nueva Córdoba en Córdoba ($ 70.738 por mes). 

Aquellos que representan los alquileres más económicos de cada ciudad son: Villa Luro en la Ciudad de Buenos Aires (67.330 pesos por mes), Cinco Esquinas en Rosario (45.462 pesos por mes) y San Martín en Córdoba (42.370 pesos por mes).

¿Cómo se comporta la rentabilidad inmobiliaria en cada locación?

En la Ciudad de Mendoza se necesitan 22,1 años para recuperar la inversión de compra, un 20% menos que un año atrás. La relación precio/alquiler se ubica en 4,52% anual. De esta forma, se perfila como la plaza más rentable del ranking.

Por su parte, en la ciudad de Córdoba se requieren 22,3 años de renta para poder amortizar la inversión de compra, 31% menos que hace un año atrás.

En el tercer puesto se encuentra la ciudad de Rosario: allí se precisan 24,5 años de alquiler para recuperar el dinero invertido. Se trata de una cifra un 32% inferior a la que era necesaria un año atrás.

Por último, se encuentra la Ciudad de Buenos Aires, donde se necesitan 24,5 años de alquiler para recuperar la inversión, un 25% por debajo de lo requerido hace un año atrás. Allí la relación precio/alquiler comienza a recuperar y se ubica en 4,07% de retorno anual. 

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.