Se viene la 20ª edición de los Best Of Wine Tourism: última semana para inscribirse

Hasta el 14 de julio está abierta la inscripción en el certamen que premia a lo mejor del enoturismo. Las empresas que deseen participar encontrarán las bases y podrán inscribirse a través del sitio www.mendoza.tur.ar. La premiación será el 19 de septiembre, en el Auditorio Ángel Bustelo.

Podrán participar las empresas, emprendimientos e instituciones radicadas en la provincia cuya actividad se relacione con el turismo del vino, según cada categoría, debidamente inscriptos o en trámite en el Ente Mendoza Turismo, presentando el número de expediente correspondiente o resolución de inscripción. El concurso es gratuito y no implica pago alguno para el postulante.

Las categorías en que podrán inscribirse son Alojamiento; Experiencias Culinarias; Prácticas Sustentables; Arquitectura y Paisajes; Arte y Cultura; Experiencias Innovadoras; Servicios Relacionados y Pequeñas Bodegas, la cual solo se concursa a nivel local.

En todas las categorías existe la posibilidad de entregar premios oro, plata y bronce. Luego, los ganadores del oro en la premiación local participarán en la Gala Internacional, que elige a los mejores de cada región vitivinícola del mundo, que este año se realizará en noviembre en la ciudad de Burdeos, Francia.

La evaluación de las postulaciones será realizada por un jurado conformado por un máximo de 15 referentes idóneos, seleccionados por la Comisión Organizadora, que deberán ajustarse a los parámetros que establece este reglamento de bases y condiciones y que representen a instituciones educativas, intermedias de empresarios vinculados y medios de comunicación.

Las bases y condiciones se pueden encontrar en www.mendoza.tur.ar.

A nivel local, los organizadores de la gala son el Ente Mendoza Turismo (Emetur) y ProMendoza, con la colaboración de Wines of Argentina, el Fondo Vitivinícola, la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y Bodegas de Argentina.

Mendoza, una de las Great Wine Capitals

Establecida en 1999, como una comunidad de ciudades globales que comparten un activo económico y cultural común, su conexión con regiones vinícolas de renombre internacional, la red global Great Wine Capitals reúne a diversas capitales mundiales del vino bajo una marca compartida.

La red global Great Wine Capitals existe para vincular ciudades contenidas en grandes regiones vitivinícolas, con el objetivo de contribuir al bienestar y a la prosperidad de sus industrias, comunidades y turismo relacionados con el vino.

La red facilita el intercambio de conocimientos, ideas y experiencias; estimula los negocios, la innovación, las vinculaciones y es un medio para colaborar en superar desafíos y aprovechar oportunidades de manera conjunta. Además, la red realiza un fuerte trabajo de promoción en el mundo de cada una de las capitales miembro.

Actualmente, la red está formada por 12 regiones vitivinícolas de renombre mundial de los hemisferios Norte y Sur, que abarcan el viejo y el nuevo mundo del vino y son:

Adelaida, Australia

Bilbao-Rioja, España

Burdeos, Francia

Ciudad del Cabo, Sudáfrica

Hawke’s Bay, Nueva Zelanda

Lausana, Suiza

Mainz, Alemania

Mendoza, Argentina

Oporto, Portugal

San Francisco-Valle de Napa, EEUU

Valparaíso-Valle de Casablanca, Chile

Verona, Italia.

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.