Sebastián Sosa: el presidente de RE/MAX Argentina visitó Mendoza y destacó el crecimiento inmobiliario en alza de la provincia

La red de servicios complementarios a la industria inmobiliaria, RE/MAX, culminó su Gira Regional 2024 en Mendoza como sede central de la región reuniendo a miembros adheridos del resto de Cuyo (San Juan y  San Luis). El encuentro se destacó por su enfoque en fortalecer los lazos y establecer un acercamiento sólido con las plazas que integran la red en todo el país. La provincia cuenta con 6 franquicias de REMAX concentradas en el Gran Mendoza que lidera el mercado de la región. En el 2024 hubo un incremento del 10% en ventas respecto del mismo periodo en 2023.

Durante el evento en Mendoza, el presidente de RE/MAX Argentina y Uruguay, Sebastián Sosa, enfatizó la importancia de “poner al cliente como centro de escena, buscando constantemente elevar el estándar de calidad de servicios de la mano de las últimas tendencias en innovación y desarrollo del mercado”. Además, habló sobre el rol de cada adherido a la red, los cuales son emprendedores y líderes en sus respectivos campos: “la experiencia, habilidades y dedicación los convierten en los mejores en lo que hacen, lo que se traduce en resultados sobresalientes para los clientes”, agrega Sebastián Sosa.

InfoMendoza: ¿Es momento para invertir en inmuebles en Argentina?
Sebastián Sosa: Si creo que sí porque te puede gustar o no el presidente pero marca un camino y eso brinda más seguridad y certeza. Hay gente que está muy peleada con lo que está pasando y gente que está contenta. Cuando ganó las elecciones Milei habló de una Argentina a 30 años, y creo que es la primera vez que alguien proyecta el país. Eso al inversor lo motiva. Está volviendo el inversor extranjero que hace 10 años que dejó de pensar en este país como opción de inversión. Hoy Argentina es Trending Topic. 

IN: ¿Por qué sucede eso?
SS: Vengo del extranjero y tanto en Europa como EEUU se habla de Argentina. Se está acomodando el mercado de alquileres. Las personas que habían retirado sus propiedades de alquileres porque estaba encerrado el mercado y están volviendo. Entonces se acomoda la oferta y al demanda. Lo que vemos en Remax es que se van ajustando. Las personas quieren invertir, quieren comprar un departamento para alquilar, vuelve el extranjero, la inflación que está bajando y el ret orno de los créditos hipotecarios. Entonces la conversación es otra. Si bien los sueldos y el metro cuadrado tiene una brecha grande, hoy los préstamos hipotecarios son 3% de las operaciones que se hacen pero para el año que viene se podría quintuplicar. 

IN: ¿Cómo ves a Mendoza en este escenario? 
SS: En este despertar de Argentina en el mundo, Mendoza será una de las plazas más beneficiadas. Es vista por el inversor internacional tras su notable crecimiento. Es una provincia costosa pero muy cotizada que está puesta en el mapa del turismo internacional. Es una de las plazas donde el producto más vendido es tierra. 

IN: ¿Por qué crees que es eso?
SS: En Mendoza se vende mucho más que un departamento construido o una casa. Es mucho movimiento de tierra, loteo y barrio cerrado a diferencia de otras plazas. Mendoza está en el número uno en la venta de terrenos porque hay una apuesta al crecimiento y a la inversión. La plaza del Real Estate está súper dinámica. Acompañamos a Remax con nuevas oficinas y gente que estamos preparando. 

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.