Sebastián Sosa: el presidente de RE/MAX Argentina visitó Mendoza y destacó el crecimiento inmobiliario en alza de la provincia

La red de servicios complementarios a la industria inmobiliaria, RE/MAX, culminó su Gira Regional 2024 en Mendoza como sede central de la región reuniendo a miembros adheridos del resto de Cuyo (San Juan y  San Luis). El encuentro se destacó por su enfoque en fortalecer los lazos y establecer un acercamiento sólido con las plazas que integran la red en todo el país. La provincia cuenta con 6 franquicias de REMAX concentradas en el Gran Mendoza que lidera el mercado de la región. En el 2024 hubo un incremento del 10% en ventas respecto del mismo periodo en 2023.

Durante el evento en Mendoza, el presidente de RE/MAX Argentina y Uruguay, Sebastián Sosa, enfatizó la importancia de “poner al cliente como centro de escena, buscando constantemente elevar el estándar de calidad de servicios de la mano de las últimas tendencias en innovación y desarrollo del mercado”. Además, habló sobre el rol de cada adherido a la red, los cuales son emprendedores y líderes en sus respectivos campos: “la experiencia, habilidades y dedicación los convierten en los mejores en lo que hacen, lo que se traduce en resultados sobresalientes para los clientes”, agrega Sebastián Sosa.

InfoMendoza: ¿Es momento para invertir en inmuebles en Argentina?
Sebastián Sosa: Si creo que sí porque te puede gustar o no el presidente pero marca un camino y eso brinda más seguridad y certeza. Hay gente que está muy peleada con lo que está pasando y gente que está contenta. Cuando ganó las elecciones Milei habló de una Argentina a 30 años, y creo que es la primera vez que alguien proyecta el país. Eso al inversor lo motiva. Está volviendo el inversor extranjero que hace 10 años que dejó de pensar en este país como opción de inversión. Hoy Argentina es Trending Topic. 

IN: ¿Por qué sucede eso?
SS: Vengo del extranjero y tanto en Europa como EEUU se habla de Argentina. Se está acomodando el mercado de alquileres. Las personas que habían retirado sus propiedades de alquileres porque estaba encerrado el mercado y están volviendo. Entonces se acomoda la oferta y al demanda. Lo que vemos en Remax es que se van ajustando. Las personas quieren invertir, quieren comprar un departamento para alquilar, vuelve el extranjero, la inflación que está bajando y el ret orno de los créditos hipotecarios. Entonces la conversación es otra. Si bien los sueldos y el metro cuadrado tiene una brecha grande, hoy los préstamos hipotecarios son 3% de las operaciones que se hacen pero para el año que viene se podría quintuplicar. 

IN: ¿Cómo ves a Mendoza en este escenario? 
SS: En este despertar de Argentina en el mundo, Mendoza será una de las plazas más beneficiadas. Es vista por el inversor internacional tras su notable crecimiento. Es una provincia costosa pero muy cotizada que está puesta en el mapa del turismo internacional. Es una de las plazas donde el producto más vendido es tierra. 

IN: ¿Por qué crees que es eso?
SS: En Mendoza se vende mucho más que un departamento construido o una casa. Es mucho movimiento de tierra, loteo y barrio cerrado a diferencia de otras plazas. Mendoza está en el número uno en la venta de terrenos porque hay una apuesta al crecimiento y a la inversión. La plaza del Real Estate está súper dinámica. Acompañamos a Remax con nuevas oficinas y gente que estamos preparando. 

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Conocé la bodega más antigua de Argentina estas vacaciones de invierno

La Obra Salesiana de Don Bosco —que celebra 150 años en el país— ofrece visitas guiadas por la bodega, la almazara, los viñedos y espacios educativos, junto con degustaciones de vinos y aceites premiados elaborados por jóvenes estudiantes. Una oportunidad para disfrutar del descanso mientras se apoya un modelo educativo con impacto social.