Una nueva inauguración en la Arístides: así es la propuesta de “Soderini“

El mítico paseo de bares y restó de la provincia suma un nuevo emprendimiento, donde la gastronomía se complementa con aperitivos y cócteles realizados a base de vermut. Todo sobre este nuevo bar con estilo propio. 

Con el comienzo de 2021 abre sus puertas en plena Arístides Villanueva, Soderini, una elegante vermutería que no sólo ofrecerá aperitivos y cócteles a base de esta bebida, sino también gastronomía, cafetería y un lugar único inspirado en aquellos bares europeos de mitad del siglo XX, en el que un vaso de vermut era el protagonista indiscutido.

Es un hecho: aquel aperitivo compuesto básicamente por un vino macerado con diferentes plantas y hierbas, furor por los años 50, 60 y 70, hoy es la bebida que se impone en el mundo y Mendoza no escapa a esta regla.

Pensando en esta tendencia, pero también en la búsqueda de ofrecer una propuesta gastronómica y de coctelería distintas para el mendocino, es que Gerónimo Morales y el chef Fernando Masip –dos jóvenes amigos y ahora socios- decidieron emprender Soderini y lograr un bar y restaurante distintivo en la Quinta Sección.

“Soderini será una vermutería pura. Aparte de servir vermut, los platos son elaborados, también, con esta bebida; ese es nuestro mayor diferencial. Nuestra carta es súper exótica porque la pensamos según la historia del vermut. Por ejemplo, como esta bebida empieza con la Dinastía Shang, tenemos un plato asiático característico”, explican los socios. 

Apuntado a un público amplio, pero sobre todo, amante de estas experiencias, el visitante podrá además, apreciar buena música mientras disfruta el servicio del lugar. “Jazz por la mañana cuando funciona como cafetería; luego, soul y funk, para transformarse en electro jazz, electro blues, y electro funk por la tarde y noche. Lo interesante será también su arquitectura y ambientación –aseguran los jóvenes empresarios-, ya que será absolutamente novedosa, lejos de lo que actualmente se utiliza para ambientar un espacio de estas características”.

Ostras, vermut y jazz en un solo lugar

Desde este 5 de enero, abre sus puertas Soderini en Arístides Villanueva 198, esquina Rodríguez, de Ciudad. La original vermutería se destaca por sus cocteles y tragos a base de vermut, elaborados por bartenders especializados, y por una carta exótica que incluye ostras y otros frutos del mar.

El espacio, absolutamente decorado por Poltrona Interiores, abrirá sus puertas de 9 a 2 am, de martes a domingo y funcionará desde la hora del desayuno en adelante.

Su carta de bebidas estará dividida en cuatro partes: una principal, de vermucitos; otra referida a cócteles de autor; la tercera parte estará dedicada a coctelería clásica y, por último, la parte de tónicos, en la que el Gin Tonic será el trago estrella. Se destacará también su cafetería al estilo clásico italiano y los brunchs tipo Europa.

¿Quién fue Giovanantonio Soderini?

El vermut es una bebida muy mediterránea. En España tiene hasta una hora para tomarlo, pero ese mismo horario es diferente si se piensa en España, Francia o Italia. Aunque ha dado la vuelta al mundo, su origen es típicamente europeo. Lo encontramos en la antigua Grecia, donde mezclaban y maceraban vino con especias, drogas y plantas aromáticas para elaborar brebajes medicinales. Aunque se han encontrado restos de absenta, imprescindible en esta bebida, en el antiguo Egipto. 

Su nombre procede del alemán wermut, que significa ajenjo o absenta. En 1570, es Giovanantonio Soderini quien echa un poco de luz sobre las distintas posturas de la bebida y habla del vino de ajenjo, una bebida aromatizada, -el Polí-, preparado en los Balcanes, concretamente en Bulgaria, también hace referencia a Alemania y Hungría.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.