Unidos en Estados Unidos, el spot de la AFA elaborado con inteligencia artificial

(Por Carla Luna) La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) publicó un emotivo spot previo a la Copa América 2024 con la consigna de estar "unidos en Estados Unidos". Podría haber sido un spot más pero su cuota diferenciadora es que es la  primera pieza  hecha con inteligencia artificial por la AFA. Esta destaca la unión entre los jugadores y los hinchas argentinos, a través de una voz en off sincronizada con imágenes de fuerte impacto. Evoca el espíritu de lucha y la pasión por la Selección argentina, presentando a Lionel Scaloni, director técnico, como un prócer moderno en un contexto histórico argentino. Desde la Revolución de Mayo hasta la reciente consagración en el Mundial de Qatar 2022, pasando por el Maracanazo argentino del 2021, el video reconstruye gestas deportivas importantes y las enaltece en un paralelo a las glorias patrias.

Claudio Tapia, presidente de la AFA, en la presentación oficial puso en valor  la innovación tecnológica del spot y destacó que es el primero realizado con inteligencia artificial por la entidad de fútbol argentina. El mensaje de unidad y esperanza reflejado en el spot moviliza no solo desde lo deportivo sino también desde los social, apuntalando estos dos conceptos que sostienen al país en los últimos meses. El relato llama a conciliar en la unidad: “En unir a la izquierda con la derecha, al centro con los extremos, los del campo con los del pueblo, a los bancos con los que necesitaba crédito, a los de más arriba con los de abajo. Orgullo de ser un país de puertas abiertas, porque lo que unimos son generaciones”.

El spot impactó en su realización utilizando inteligencia artificial, siendo el primero de la AFA con esta tecnología. “Una presentación con mucho marketing sobre un concepto en boga. No todo fue hecho con inteligencia artificial (IA), sino solo algunas imágenes que son complicadas de hacer y si hay que hacerlas analógicamente demandaría mucho. La imagen de Scaloni en la cancha vestido de prócer la facilita una herramienta de IA, la cual es editada junto a otras imágenes que fueron filmadas de manera tradicional. Detrás de esto hay un equipo creativo que desarrolla la idea y la productora usa como recurso la ai para generar imágenes complejas. Pero no todo el spot está hecho con IA” explica Daniel Vinderman, creativo publicitario quien utiliza esta herramienta en spots publicitarios producidos en Mendoza. 

Si bien no se especifica qué trabajo realiza la inteligencia artificial y cúal la creatividad humana. Se entiende que el spot publicitario se logra por una mente creativa que da indicaciones al sistema y logra generar una realidad imaginaria que conecta con las emociones del espectador. “La inteligencia artificial es un gran paso más para facilitar trabajos y es complementario a la tarea creativa. Podría resolver gran parte de los trabajos, pero carece del espíritu, del alma y de emoción” agrega Vinderman. 

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Avanza la evaluación del proyecto PSJ Cobre Mendocino (un paso clave en su desarrollo)

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La instancia, que se realiza en cumplimiento con la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar que los proyectos mineros en Mendoza se ajusten a los estándares ambientales establecidos.