YPF, la recompra de obligaciones negociables como estrategia financiera y de negocio

(Por Carina Egea, presidente de Portfolio Finanzas Mendoza) Las empresas pueden financiarse en el mercado de capitales emitiendo títulos de deuda que se denominan “Obligaciones Negociables”, mediante las cuales buscan fondos del público inversor (fondos de inversiones, otras empresas e individuos), comprometiéndose a devolverlo conforme las condiciones y moneda que previamente se han estipulado.

De allí que encontramos obligaciones negociables que son emitidas en pesos o en dólares, con todas las variantes existentes en nuestro país, tales como pago en pesos conforme un determinado tipo de cambio de moneda extranjera (es el denominado “Dólar linked”), pago en dólar billete (es el denominado “emisión hard dólar”), pago en “dólar MEP” o “Dólar Cable”.

Igualmente, cada Obligación Negociable tiene un plazo determinado de duración, y forma de pago de intereses o rentas, como así también se determina con claridad desde el inicio cuándo se hará devolución del capital. De tal forma que encontramos obligaciones negociables con tasa fija o variable, como así también aquellas cuya amortización de capital se realiza en forma periodica o en su totalidad al vencimiento (ésta ultima denominada “emisión bullet”). En nuestro país, las tasas fijas se aplican en la actualidad en general para las emisiones en moneda extranjera, en cambio vemos tasas variables en las emisiones en pesos, en donde se aplica en general, el promedio de la tasa Badlar durante el periodo de devengamiento de intereses, con más o con menos, los puntos que surgen de la licitación. También vemos nuevamente en el mercado, emisiones en donde la tasa se determina al comienzo, y la licitación o colocación primaria se realiza sobre el precio. En este último caso, es importante tener en cuenta la Tasa Interna de Retorno (TIR) del instrumento para tomar la decisión del endeudamiento/inversión.

A lo largo del tiempo, y de acuerdo a diversos acontecimientos relacionados con la situación macroeconómica, microeconómica, estrategas de inversión/financiamiento, las empresas que tienen sus obligaciones negociables en circulación pueden decidir rescatarlas antes de su vencimiento (recompra) u ofrecer el canje por otras obligaciones negociables con diferentes condiciones. En el primer caso – recompra- es una estipulación que se encuentra inserta en el prospecto de emisión, y que habilita a la emisora a poder ejercer esta opción de rescate conforme lo haya estipulado. Es por ello que es muy importante tener analizar las condiciones de emisión insertas en los prospectos antes de decidir efectuar una compra, ya sea en mercado primario o secundario.

La “recompra” de obligaciones negociables en diversas ocasiones como parte de su estrategia financiera para gestionar su deuda, mejorar su posición financiera y pueden ser impulsadas por varios factores, como la búsqueda de tasas de interés más favorables, el manejo de vencimientos de deuda, o la optimización de su estructura de capital. Todo ello puede darse en el marco de emisiones de obligaciones negociables de grandes empresas o de empresas pymes, y su posibilidad se desprende de las condiciones de emisión acordadas en los prospectos de emisión en cada caso. 

En este contexto, YPF comunicó al mercado y a los inversores en general, una oferta pública de recompra de las Obligaciones Negociables (ON) YPF clase XXXIX, que listan en el mercado bajo el ticker YCA6O con vencimiento julio de 2025, por un total en circulación casi US$ 757 millones.

Las emisoras pueden establecer las condiciones de la recompra que ofrecen a los inversores. En este caso, y para atraer a esos tenedores de sus bonos, ofrece pagar un "premio" o “prima”: por cada 100 dólares nominales, ofrecerá US$ 101,95, más los intereses proporcionales devengados al 16 de enero. Los tenedores de estas obligaciones negociables tienen un plazo para adherirse a la oferta hasta el día 15 de enero de 2025.

Asimismo, en forma simultánea la empresa ha resuelto realizar una nueva emisión de obligaciones negociables, que se identifica como ON Clase XXXIV y conforme las condiciones de emisión se emitirán por hasta un total de US$ 1.000 millones, con un vencimiento en el año 2034. Esta nueva emisión tendrá condiciones diferentes, ya que se licitará por precio, y contará con pago de intereses semestrales y amortización a partir del año 2032.

En nuestro país, toda la información relacionada a las emisiones de obligaciones negociables lo podemos encontrar en el website de la Comisión Nacional de Valores www.cnv.gob.ar, como así también en la de BYMA que es uno de los mercados en la República Argentina en donde listan y se negocian estos tipos de instrumentos.

Por lo tanto, estas estrategias de reestructuración de pasivos, ya sea a través de recompras o canjes de instrumentos de deuda en circulación en el mercado de capitales, es recomendable tenerlo presente, sobre todo ante las nuevas expectativas de baja de inflación, alta liquidez de dólares en el mercado producto del blanqueo de capitales. Pero debe ir acompañado de una óptima estrategia interna dentro de la compañía, ya que comenzamos a andar el camino en donde los resultados operativos de las empresas comienzan a cobrar relevancia, y los instrumentos financieros deberán acompañar al crecimiento de cada una de las empresas.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.