Antucura reabre su Wine Hotel en Valle de Uco

Emplazado en un terroir privilegiado en Vista Flores, Valle de Uco, en la provincia de Mendoza y con una vista única a la Cordillera de los Andes, se re-lanza Antucura Tandem Wine Hotel, fundado por la francesa Anne-Caroline Biancheri en el año 2005. 

El hotel, ahora de la mano de Tandem Solutions, cautiva con su propuesta renovada buscando una experiencia única para cada uno de sus huéspedes, invitando también a un inolvidable momento gastronómico en sintonía con las distinguidas etiquetas de bodega Antucura.

El confort y la elegancia conviven en perfecta armonía gracias al estilo francés de su fundadora, que junto con la hospitalidad mendocina se conjugan en una propuesta de placer, relax y disfrute.
Se suman múltiples actividades in & outdoor, piscina semiolímpica, caminatas por las 130 hectáreas de la finca que invitan a recorrer sus viñedos, frutales y su huerta orgánica. La experiencia se completa con la degustación de las diferentes líneas de la bodega homónima, a cargo del enólogo Mauricio Ortiz.

Antucura, con más de 30 años de trayectoria, fundada por Anne-Caroline Biancheri, celebra la reapertura en 2024 de Antucura Tandem Wine Hotel, el selecto hotel con bodega pensado para que los huéspedes vivan una experiencia única.

Ubicado en Vista Flores, en el corazón de Valle de Uco, el hotel ofrece ocho habitaciones, distinguidas cada una por su estilo propio. Enmarcado por el imponente paisaje de la Cordillera de los Andes e inmerso en 100 hectáreas de viñedos. Un entorno cautivante que se combina con una decoración que cuida cada detalle.

Antucura Tandem Wine Hotel ofrece a sus huéspedes la posibilidad de deleitarse con la excelente gastronomía de su restaurante, que resurge de la mano del reconocido chef argentino Agustín Brañas. Conocedor de la escena culinaria argentina con gran experiencia en prestigiosos restaurantes en Argentina, Brasil y Europa.

Antucura Tandem Wine Hotel resulta el lugar ideal para los amantes de libros, quienes podrán sumergirse entre los numerosos títulos de su imponente y singular biblioteca, más de 8.000 ejemplares en diferentes idiomas, la más grande de América Latina en un hotel, curada por la propia Anne-Caroline gracias a su trayectoria en el mundo de las letras.

“Adquirimos la propiedad en el año 1998, cautivados por el paisaje, para disfrutarla en familia los fines de semana. Al inicio tenía muy poco viñedo, entre los años 2000 y 2005 nos entusiasmamos con la finca y plantamos 100 hectáreas más sumando Merlot, Malbec, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Petit Verdot, Pinot Noir y Syrah. Poco a poco, el galpón de la finca se transformó en bodega y se amplió con una sala de barricas. Comenzamos a recibir visitantes, amigos y clientes que se maravillaban con el lugar. Fue en 2005 que surgió la idea de construir el hotel, una posada de lujo con pocas habitaciones y un ambiente acogedor”, Anne-Caroline Biancheri. 

Flor de Feria y Planta Uno agasajan a los más pequeños con divertidas actividades

Además del habitual paseo de compras para toda la familia, habrá talleres de pintura y dibujo, plaza de mini juegos, mandalas para armar y un espacio de lectura en el que la escritora Gabriela Moreno repasará fragmentos de su libro  “Los cuentos del gato Ramón”. El encuentro será  el 2 y 3 de agosto, de 11 a 19, en Colón y Ceretti, de Godoy Cruz.

Los Desarrolladores Urbanos de Mendoza buscan fortalecerse en el sector

En el marco de la próxima conformación de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos de Mendoza (CEDU Mendoza) y, como parte de este proceso, se desarrollará un encuentro clave que sentará las bases de esta nueva entidad.Es importante destacar que el presidente de CEDU Mendoza es el Ingeniero Marcelo De Blasis. 

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.