Bodegas López renueva la imagen para una de sus líneas de vinos más tradicionales e importantes del país

(Por Fernando Bedini) Se trata de la línea López, la cual estrena nuevo labeling y promociona la nueva cosecha 2019 de los cinco varietales de esa gama. Todos los detalles y una charla con un referente de la bodega: Eduardo López.

La icónica línea López de Bodega López luce nuevas etiquetas que realzan más su presencia en las góndolas y las mesas de todo el país.

InfoMendoza dialogó con Eduardo López, presidente de Bodegas López, para conocer más de cerca este importante cambio en el labeling.

En primer lugar López explicó que estas nuevas etiquetas están planteadas para modernizar y actualizar el concepto de la línea. La renovación se presenta tras varios años de los últimos cambios y retoques, además llega en el momento justo para presentar la nueva cosecha 2019 para tintos y 2020 para blancos. Respecto a los blancos, el entrevistado remarcó que las personas van a encontrar un color más intenso, marcado perfil varietal y una excelente presencia de fruta.

López destacó que los cinco varietales ya están disponibles en todo el país con el nuevo aspecto. “La idea fue hacer una renovación, manteniendo el estilo, la sobriedad, para que el consumidor siga encontrando López en la góndola. Que no sea un cambio tan drástico para que el consumidor no lo encuentre”, agregó López.

En cuanto al detalle del diseño, López contó que se utilizaron colores distintivos, para que las botellas resalten en la góndola, además utilizaron papeles especiales, apuntando a que el escudo de la bodega, el cóndor bicéfalo, tenga una mayor presencia.

“Es una síntesis de las 5 generaciones Lopez. Decidimos plasmar nuestro escudo de una manera diferente, con una presencia sutil, como es el paso del tiempo en nuestros vinos. Para nosotros el Cóndor bicéfalo es mucho más que un escudo. Una cara mira el pasado y la otra el futuro. Saber de dónde venimos y hacia dónde vamos” relató.

Por último López adelantó que seguirán llegando novedades para las líneas de la bodega, en el corto plazo la primera en llegar será “Vasco Viejo”.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.