Bus Vitivinícola celebró sus 11 años con una gala que reunió a representantes del turismo y el vino de Mendoza

La empresa presentó nuevas unidades de su flota junto a su transportador oficial, Cata Internacional, y reafirmó su compromiso con la calidad en el enoturismo. Celebra 11 años de crecimiento, experiencia, confiabilidad y liderazgo en el sector.

El Bus Vitivinícola, servicio turístico pionero en conectar a los visitantes con las bodegas de Mendoza desde la Ciudad, celebró su 11° aniversario en una gala que reunió a destacados referentes del turismo, el vino y la gastronomía de Mendoza. El evento, realizado en Bodega Los Toneles el jueves 15 de agosto, fue la ocasión perfecta para presentar las nuevas incorporaciones a su flota y reafirmar el compromiso de la empresa con la mejora continua y la excelencia a la hora de ofrecer servicios de alta calidad.

La celebración reunió a una destacada lista de invitados, entre ellos autoridades como Rodolfo Vargas Arizu, ministro de Producción; Mariana Juri, senadora Nacional; Ulpiano Suarez, intendente de la Ciudad de Mendoza; Cristina Mengarelli, directora de Promoción Turística e Inteligencia de Mercados; los exministros de Turismo Javier Espina y Nora Vicario; junto a autoridades de bodegas, enólogos, sommeliers, chefs, referentes del enoturismo y empresarios del sector, así como también guías turísticos, personal de atención al cliente, conductores, entre otros.

Claudia Yanzon, fundadora y directora del Bus Vitivinícola, encabezó la presentación acompañada por el reconocido periodista y escritor Mauricio Llaver. Juntos, realizaron un recorrido por los 11 años de trayectoria del Bus Vitivinícola, recordando los logros alcanzados y proyectando un futuro lleno de nuevas experiencias para los amantes del vino.

"Estos 11 años del Bus Vitivinícola son el reflejo de la pasión, la experiencia y la confiabilidad que hemos puesto en cada kilómetro recorrido y en cada bodega visitada. No hubiéramos llegado hasta aquí sin el apoyo de todos aquellos que, de una u otra forma, han sido parte fundamental de este proyecto. A todos ellos, les extiendo mi más profundo agradecimiento", expresó Claudia Yanzon, destacando la importancia del equipo y de los aliados estratégicos en el éxito del Bus Vitivinícola. "Mendoza es sinónimo de vino, y debemos continuar impulsando al turismo y la viticultura de la mano, cuidando a nuestros visitantes y fortaleciendo así el desarrollo de esta provincia que tanto amamos y que tanto aprecian quienes nos visitan", destacó.

En sus 11 años de operación, el Bus Vitivinícola ha logrado transportar a 64.907 pasajeros y ha realizado 176.305 visitas a bodegas, ha ofrecido 47.754 experiencias gastronómicas y ha recorrido un total de 889.600 kilómetros. Estos logros demuestran la gran aceptación y éxito del servicio entre los turistas que visitan Mendoza.

Hoy, Bus Vitivinícola realiza 8 recorridos semanales en modalidad "Hop On & Hop Off - Bodegueando", visitando 35 bodegas de Luján de Cuyo, Maipú y Valle de Uco. Posee 25 puntos de Parada Fija y 3 opciones de ticket: Full Day (a 4 bodegas), Half Day Mañana (a 2 bodegas), y Half Day Tarde (a 2 bodegas). Además, organiza salidas especiales programadas de acuerdo con el calendario anual del mundo del vino y ofrece servicios privados a medida, conocidos como Tailor Made, áreas de negocio de la empresa que también continúan en constante crecimiento.

Durante la gala, se presentaron nuevas unidades de la flota, destacando la alianza estratégica con Cata Internacional, la empresa transportadora oficial, propiedad de la reconocida familia Elmelaj, con Mauricio y Julio Elmelaj al frente. La primera, una unidad de piso elevado con capacidad para 50 pasajeros, está equipada con asientos de cuero, baño, frigobar y un diseño que no supera la altura del arbolado urbano, permitiendo su circulación óptima en la ciudad. La segunda es una unidad de doble piso con 60 butacas de cuero y suspensión neumática regulable en altura, lo que mejora la accesibilidad para los pasajeros. Ambas unidades poseen baño, cinturones de seguridad inerciales de tres puntos, puertos USB individuales, sistema de audio y video. La alianza con Cata Internacional garantiza la seguridad y comodidad de todos los pasajeros en cada trayecto. Estas unidades también están disponibles para servicios corporativos, ofreciendo la misma calidad y comodidad para empresas y eventos especiales.

Además de la presentación, los asistentes disfrutaron de una selección de vinos de bodegas reconocidas, acompañados por una propuesta gastronómica a cargo del chef Matías Gutiérrez del restaurante Abrasado de Bodega Los Toneles, medalla de oro de los Best of Mendoza's Wine Tourism y recomendado por la Guía Michelin.

El evento también incluyó un reconocimiento a personas que han sido pilares en la historia del Bus Vitivinícola, tales como Lila Levinson, Mauricio Llaver, Mauricio y Julio Elmelaj, entre otros. Fue un momento que destacó su contribución y apoyo incondicional a lo largo de estos años.

Con esta gala, el Bus Vitivinícola no solo celebró 11 años de éxito, sino que reafirmó su compromiso con la excelencia en el enoturismo mendocino, marcando el inicio de una nueva etapa en la que la garantía de calidad e innovación seguirán siendo su sello distintivo, para hacer que los turistas vivan experiencia inolvidables recorriendo los Caminos del Vino de Mendoza.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.