Ciudad ratifica su apoyo al horario corrido para el Centro de Mendoza ( de 9 a 19hs)

El intendente Ulpiano Suárez de capital hizo un recorrido céntrico por distintos comercios para a fin de escuchar inquietudes y analizar sugerencias respecto a la propuesta de operar en horario corrido.

Ulpiano Suarez se reunió con comerciantes y empleados del microcentro mendocino, para escuchar sus inquietudes y analizar sugerencias. Además expresó su apoyo a la propuesta de horario corrido por la que recibió plena aceptación por parte de los comerciantes.

En esta oportunidad el recorrido fue por el eje comercial de calle Rivadavia y 9 de Julio, en el que se encuentran locales de vestimenta para chicos, jugueterías, boutiques, librerías y cafés, entre otros. El intendente ingresó en cada uno de los negocios para conversar con los dueños y empleados de los mismos, para comentarles y definir la propuesta de abrir de lunes a viernes de 9 a 19 horas y los sábados de 9 a 14 horas.

“Nos encontramos con gran cantidad de comerciantes que están trabajando organizadamente para generar una agenda común. Nos contaron sus experiencias a raíz de la pandemia y los beneficios en cuanto al horario corrido. Plantearon trabajar de manera articulada junto al municipio en la generación de un espacio comercial que involucre a todos los comercios, desde plaza España hasta calle Necochea, sumando los ejes de 9 de Julio y España, a fin de dar identidad a este sector de la Ciudad con una agenda común de oportunidades, tanto para los potenciales clientes, como para quienes visiten el centro”, comentó el intendente Ulpiano Suarez.

Entre los beneficios asociados a este horario se vislumbra una mejor calidad de vida para los empleados, un aumento del tiempo para compartir con los afectos, la posibilidad de realizar otras actividades extra laborales. Asimismo, destacaron que durante los meses más calurosos del año sería conveniente discontinuar el horario para salir y regresar a sus hogares con luz solar. Esto brindaría mayor seguridad a los trabajadores y reduciría el gasto en transporte, entre otras ventajas.

Por otra parte, atendiendo a la salud y al bienestar como ejes de una ciudad sostenible, es importante mencionar que los procesos físicos, mentales y biológicos se encuentran condicionados a la luz solar, traduciéndose en mejores niveles de rendimiento en nuestro comportamiento. En este sentido, generar una franja horaria extendida y adecuar la misma a nuestras tareas de trabajo, compras, ejercitación, recreación y disfrute familiar implica un paso fundamental en nuestra organización diaria.

La decisión fue ampliamente apoyada por los interesados, que al mismo tiempo expresaron nuevas ideas, tales como formar un espacio que una los distintos locales en un gran paseo comercial a cielo abierto. Por lo que Juan Retalli, comerciante de calle Rivadavia, expresó: “Trabajo en conjunto con los demás comerciantes de la zona. Estamos muy contentos porque pudimos comentarle al Intendente cómo estamos en esta parte de la Ciudad y presentarle un proyecto para lograr un mayor impulso como zona comercial, pensando en los clientes mendocinos y también en la llegada de turistas. Nos sentimos apoyados y esperamos que este proyecto se pueda llevar adelante para lograr una zona mucho más comercial y con una oferta más interesante”.

“En los próximos días vamos a reunirnos nuevamente. Es importante articular acciones por muchos motivos, entre estos, la reciente apertura del turismo nacional, la posibilidad de recibir visitantes y la proximidad de las fiestas de fin de año. Vamos a trabajar para lograr la consolidación del horario corrido y de esta nueva propuesta que nos han manifestado. Estamos convencidos de que la Ciudad tiene todas las condiciones para convertirse en el centro comercial a cielo abierto más lindo del país”, concluyó el jefe capitalino.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.