Con foco en lo digital, Wines of Argentina profundiza el posicionamiento mundial del Vino Argentino

La institución encargada de promover el Vino Argentino, presentó su nuevo plan de negocios para afianzar el posicionamiento de la bebida nacional en el mundo y anunció cambios en su estructura organizacional.
 

Wines of Argentina, la institución a cargo de promover la marca país del Vino Argentino en el mundo, profundiza su misión de posicionamiento del producto nacional mediante la presentación de un plan de negocios destinado a orientar la estrategia exportadora del sector, cuyo foco estará puesto en la implementación de acciones innovadoras de marketing digital y en la generación de oportunidades comerciales para sus socios.

El anuncio fue realizado durante una reunión de Comisión Directiva en la cual se dieron a conocer los detalles del proyecto y, en línea con estos cambios, se comunicó que Magdalena Pesce - actual Gerente de Marketing y Comunicaciones - será la nueva Gerente General de la institución a partir del 1 de enero de 2021, reemplazando en el puesto a Mario Giordano, responsable del éxito del programa de promoción desde 1993 y quien continuará en estrecha relación con la entidad aportando su experiencia del sector en calidad de Senior Advisor. Así, los próximos meses de 2020 serán de transición hasta efectivizarse el pase.

Plan de Negocios
Con la expansión de la conectividad, los horizontes se ampliaron para la promoción de la industria vitivinícola global a través de nuevos canales digitales. Wines of Argentina, fiel a su espíritu dinámico en constante evolución, diseñó un plan de negocios para los próximos dos años tendiente a llevar su misión a otro nivel: marcar presencia digital para el Vino Argentino con mucha más fuerza y así seguir contribuyendo al éxito global de la industria nacional y a la consolidación de Argentina como país moderno en términos vitivinícolas y como productor de vinos premium.

El objetivo final es incrementar la distribución y las ventas de Vino Argentino, poniendo el acento en la premiumización de la categoría y demostrando la gran diversidad y la excelente relación calidad/precio de nuestro producto nacional. La estrategia mantendrá como mercados foco a China, que tracciona el comercio mundial de vinos, y a Estados Unidos, sin dejar de prestar atención a otros en Asia que tienen un gran potencial, como son los casos de Japón y Corea del Sur. Además, UK, Canadá y, en América Latina, Brasil y México.

De esta manera, la institución orientará sus acciones a la exploración de diversas plataformas digitales para la generación y difusión de contenidos, digital networking, educación y organización de eventos innovadores propios y de terceros, así como también a la activación de canales con especial foco en plataformas de e-commerce y marketplace, una tendencia en crecimiento. Asimismo, mantendrá sus acciones de hospitality, por medio de los nuevos recursos que permite la tecnología como la realidad virtual y aumentada, y realizará activaciones de branding no tradicional y otras que proveen información destinada a la toma de decisiones con más y mejores estudios de mercado para comprender la nueva normalidad.

A nivel estratégico, el plan está alineado a la apuesta que mantiene la entidad a la educación sostenida y el trabajo con organizaciones educativas de reconocimiento internacional. En este sentido, se ha comenzado a trabajar en un curso online de Argentina junto a Napa Valley Wine Academy, la principal escuela de vinos de Estados Unidos, que será el puntapié inicial para el diseño y el desarrollo de ciclos de capacitación digital a través de plataformas de microlearning. 

Concebimos la unidad de la industria detrás de la prioridad más importante: las exportaciones. El nuevo plan de negocios responde a las tendencias que viene experimentando la sociedad global, por lo que está dirigido a asegurar la presencia del Vino Argentino en los ecosistemas digitales donde interactúan los públicos estratégicos para la industria en el mundo. Argentina, como país vitivinícola innovador, se subirá a esa ola y ese será el punto central en la agenda de Wines of Argentina para los próximos años”, manifestó Maximiliano Hernández Toso, presidente de Wines of Argentina.

En esta línea, Magdalena Pesce aseguró que “Wines of Argentina lleva una década haciendo comunicación online para hablarle a las diferentes audiencias en todo el mundo por una sencilla razón: nos ha permitido ser más efectivos en el uso de nuestros recursos y contribuir al éxito de los resultados. Con el nuevo plan, potenciaremos aún más las fortalezas incorporadas ya que tenemos en claro que el plano digital es el escenario donde vamos a concentrar todos nuestros esfuerzos”.
 

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.