Con la mirada puesta en el 2021, Bodegas de Argentina cerró el año con un encuentro virtual

En el evento participaron los socios de la entidad y otros actores de la industria; se intercambiaron informes sobre qué se proyecta para el 2021 dentro del sector vitivinícola y cómo será la nueva forma de trabajo que nos deja la post-pandemia.
 

Representantes de Bodegas de Argentina, la cámara de la industria del vino de la República Argentina, socios y periodistas, participaron del encuentro virtual de fin de año.

Patricia Ortiz, presidente de la entidad dio sus palabras de bienvenida a los presentes y enfatizó que, sin dudas, el 2020 es un año para despedir pero que si se lo mira retrospectivamente hubo muchas actividades y acompañamiento hacia el sector, el cual, además, se adaptó rápidamente a las nuevas realidades.

Durante la reunión, se realizó una presentación sobre los principales resultados del 2020, qué variables macroeconómicas dejó este nuevo contexto y cuál es el pronóstico que se visualiza para un 2021 dentro de la industria vitivinícola, que como en todos los rubros tendrá cambios de hábitos no solo en las formas de trabajo y de comercialización sino también del consumo. Esta exposición, estuvo a cargo de Javier Merino del Centro de Estudios Económicos de Bodegas de Argentina (CEEBA).

El 2021 traerá desafíos para repensar una nueva forma de hacer negocios.

Los meses que se aproximan serán una ventana para mirar el mundo. Habrá mucha rivalidad competitiva que se convertirá en una “guerra comercial” .

Solo tener buenos productos no alcanzará, las exigencias del consumidor sobre las experiencias de compra serán cada vez más altas y esto se trasladará a toda la cadena de distribución.

Habrá que pensar en un buen plan de negocios y generar nuevas estrategias comerciales sobre el marketing digital. El e-commerce estará a la orden del día, lo cual llevará a dar mayor importancia a la incorporación de nuevos modelos de gestión, y a poner énfasis en lo intangible y en los servicios que son la nueva era del comercio que se transformó aceleradamente como consecuencia de la pandemia.

Por otra parte, el Lic. Marcelo Rabinovich, psicólogo y con MBA en Marketing Estratégico, ofreció la charla “Reinventarse para adaptarse”, en la que se explayó sobre cómo la post pandemia indica un camino diferente en las nuevas formas de trabajo; el foco gira en torno al cambio de mentalidad es decir, que los cambios se realizan desde cada persona hacia el entorno y adaptándose a la nueva realidad y no al revés. Desde esa perspectiva, esto genera claramente un cambio en el ámbito laboral.

Mendoza inaugura la primera etapa de Patio Centro (el shopping que se construye en el ex predio del Colegio Maristas)

(Por Carla Luna) La Ciudad de Mendoza se prepara para un evento histórico: este 30 de abril, a las 20 horas, abrirá sus puertas la primera etapa de Patio Centro, el nuevo centro comercial que promete revitalizar el corazón urbano. El moderno shopping, desarrollado por Corrientes Palace SA, los mismos dueños de Patio Olmos y Paseo del Jockey en Córdoba, se levanta en pleno centro, en San Martín 873. 

Cruce por la Coviar: entre el centralismo porteño y la búsqueda de desregulación

(Por Carla Luna) La polémica por el proyecto de ley que busca eliminar la Corporación Vitivinícola Argentina reavivó viejas tensiones entre el federalismo productivo del interior y el poder de decisión concentrado en Buenos Aires. Mientras desde la Coviar se denuncia un “nuevo ataque del centralismo porteño”, el Consejo Empresario Mendocino avala la iniciativa legislativa. La palabra del ministro de Producción, Alfredo Araujo Vargas Arizu, aparece como clave para mediar en un escenario polarizado.

El CEO de Vinventions visitó Mendoza (y reafirmó su compromiso con la industria vitivinícola local)

(Por Carla Luna) A ocho meses de haber asumido la conducción global de Vinventions,  el belga Axel Vuylsteke eligió Mendoza como una de sus primeras visitas oficiales a Sudamérica. Su paso por la provincia no fue solo protocolar: buscó estrechar vínculos con el equipo local, recorrer las instalaciones industriales y reafirmar el peso estratégico que la región tiene para el grupo multinacional, líder en soluciones para el cierre del vino.

Nueva capacitación gratuita sobre cultivo de hidroponía en Guaymallén

La Municipalidad de Guaymallén realizará una nueva capacitación teórico-práctica destinada a productores rurales y público en general, enfocada en el cultivo de hidroponía. El encuentro se desarrollará el próximo lunes 28 de abril, de 9 a 13, en el subsuelo de la Dirección de Desarrollo Económico (Godoy Cruz 1249, esquina Mitre, San José).