Después de cuatro meses reabre una feria artesanal en Mendoza: vuelve el paseo de la Plaza Independencia (da trabajo a 70 expositores)

Este viernes vuelve a la actividad con 70 stands. Funcionará todas las semanas, de jueves a domingo de 10 a 18.
 

La de Plaza Independencia será la primera en toda la provincia que retoma sus actividades luego de que dejara de funcionar el 20 marzo, fecha en que comenzó el aislamiento obligatorio.

Dentro de la plaza, los artesanos se ubicarán con sus típicos gazebos en el sector Este del lugar, contiguo a calle Patricias Mendocinas. 

Así, setenta stands reunirán diversos rubros artesanales que trabajan cuero, metal, cerámica, madera y lana. Se podrán adquirir piezas únicas, con una oferta diversa. Habrá desde cuchillos hasta sahumerios, bufandas de lanas y ponchos, artículos de decoración para el hogar y juguetes, entre otras opciones. También, estarán exhibidos y a la venta artículos, prendas, accesorios y bijouterie, así como juegos, cuadros y mates.

Todas las creaciones son realizadas por artesanos locales que residen y trabajan en los departamentos del Área Metropolitana de Mendoza. La gran mayoría son emprendimientos unipersonales o de pequeños grupos y con su producción sostienen la economía familiar, cuyos ingresos se interrumpieron el 20 de marzo.

Protocolo de seguridad
El histórico paseo logra abrir después de ser aprobado el protocolo para las ferias. Contará con uno o dos accesos únicos en cada extremo, que posibilitará el desplazamiento en un solo sentido.

Al igual que en otras actividades, estará permitido el ingreso de acuerdo con la terminación del DNI, con uso de cubreboca, y deberá respetarse la distancia entre cada persona, superior a un metro y medio.

Comprando productos de la economía social no solo se adquiere calidad sino que se colabora con las familias involucradas. Cada pieza realizada por manos mendocinas llega directamente de su productor, sin intermediarios. Es decir que hay una relación directa con el consumidor, y el precio es justo tanto para el que compra como para el que produce.

Más productos y servicios, en: www.catalogoeconomiasocial.mendoza.gov.ar 
 

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados