Dos reconocidos médicos mendocinos explicarán “cómo cuidar el cerebro de tu familia en cuarentena”

Los especialistas Raúl Otoya y Roxana Galeno, de Neuromed Argentina, brindarán una charla abierta con  el propósito de promover hábitos saludables para una mejor calidad de vida. Se estima que en Argentina, el 60 % de la población tiene sobrepeso y el 40 %, dificultades para dormir.. 

Cada año, el Día Mundial del Cerebro es una oportunidad para tomar conciencia sobre la importancia del autocuidado a través de hábitos saludables. Se estima que en Argentina, el 60 % de la población tiene sobrepeso y el 40 %, dificultades para dormir con un incremento significativo en trastornos del ánimo. Estos problemas se asocian a la aparición de enfermedades como depresión, Alzheimer y accidentes cerebrovasculares.

“Estamos en un momento particular en el cual la ansiedad, el insomnio y los problemas en la alimentación están a la orden del día. Por eso es importante detenernos, reflexionar y comenzar a introducir cambios que impacten en nuestra calidad de vida”, señalan los doctores Raúl Otoya y Roxana Galeno, de Neuromed Argentina.

Con esta idea, el miércoles 22 de julio, a las 18 hs, a través de la cuenta en Instagram @neuromed.argentina, los especialistas brindarán la charla "Revolución bienestar: ¿Cómo cuidar el cerebro de tu familia en cuarentena?" Será conducida por la periodista Muriel del Barco.

“Sin dudas, alimentarnos correctamente, dormir entre 6 y 8 horas diarias (en el caso de los niños se recomiendan entre 8 y 10), ejercitarnos, evitar el cigarrillo, no sobreinformarnos y proponernos pequeños proyectos son claves para alcanzar el bienestar. Asimismo, aprender a gestionar las emociones, fortalecer los vínculos y realizar actividades placenteras son parte de esta revolución que proponemos”, destacan los doctores.

Sobre Neuromed Argentina
Es una clínica de neurociencias ubicada en Mendoza. Cuenta con un equipo médico especializado e interdisciplinario y tecnología de avanzada, solo disponible en un número reducido de centros de salud en Latinoamérica.

Desde el enfoque de las neurociencias aplicadas aborda más de 15 especialidades médicas, entre ellas, Epilepsia, Descenso de peso, Medicina del sueño, Cesación tabáquica, Otoneurología, Área neuromuscular, Movimientos anormales, Neuropsicología infanto-juvenil, Trastornos de ansiedad y del estado de ánimo, Rehabilitación y neuromodulación ECNI, Medicina neurolaboral, Neurorehabilitación y Entrenamiento para deportistas.

Su propósito es brindar un servicio médico integral y de excelencia para lograr el bienestar y una mejor calidad de vida en pacientes de todas las edades.
 

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Terruño, el nuevo barrio de Guaymallén: un paso más en el acceso a la vivienda

En un esfuerzo continuo por facilitar el acceso a la vivienda para la clase media trabajadora, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, encabezó la entrega de nuevas soluciones habitacionales en el barrio Terruño de Guaymallén. Acompañado por el intendente Marcos Calvente y el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Gustavo Cantero, el mandatario reafirmó el compromiso del Gobierno provincial con el desarrollo de estos programas.

Avanza la evaluación del proyecto PSJ Cobre Mendocino (un paso clave en su desarrollo)

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La instancia, que se realiza en cumplimiento con la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar que los proyectos mineros en Mendoza se ajusten a los estándares ambientales establecidos.