Flybondi y JetSmart levantan el tono: los gobernadores (Suarez incluído) van a ser rehenes de AR

(Por Íñigo Biain) Se están cansando de esperar definiciones: la dos aerolíneas low cost (las únicas que competirán en cabotaje luego de la salida de Latam) suben en tono y piden a cámaras empresarias y gobernadores del interior que tomen conciencia que el monopolio de Aerolíneas Argentinas será ruinoso para sus economías. "Volar de Buenos Aires a Catamarca cuesta más caro que ir a Londres", ejemplifican.

Perfectamente hoy se podría estar volando entre Córdoba y Salta, entre Neuquén y Córdoba o entre cualquiera de estas ciudades y Mendoza. Los protocolos están y hay muchos países donde -incluso- nunca se dejó de volar.

Pero en un país pensado desde y para Buenos Aires, se suma -además- una clara intención del gobierno de despejar el mercado aerocomercial para que sólo opere Aerolíneas Argentinas.

“Hoy el coronavirus es una excusa para no tomar definiciones sobre la política aerocomercial”, dicen a coro Esteban Tossutti (Flybondi) y Gonzalo Pérez Corral (JetSmart), ambos convocados por la Bolsa de Comercio de Córdoba para una puesta al día de la situación.

“No sabemos cuándo se va a volver a volar y desde dónde”, ejemplifican. Aeroparque está cerrado hasta diciembre (por obras) y la continuidad de El Palomar está en duda, incluso con un pedido expreso de AA2000 de cerrarlo.

“Si el 1 de diciembre tenemos que volar desde Ezeiza y Aerolíneas Argentinas se queda sola en Aeroparque… game over”, dice sin vueltas Pérez Corral sobre el posible traslado de las operaciones low cost a una terminal en ese aeropuerto internacional en las afueras de Buenos Aires.

“Vamos a seguir haciendo mucha presión para que la base de operaciones nuestra sea El Palomar”, añade Tossutti.

En este punto, la situación de JetSmart Flybondi no es idéntica: JetSmart compró Norwegian y sus “slots” en Aeroparque, con lo que debería poder volar desde esa terminal, pero no tiene ninguna definición al respecto. Flybondi, en tanto, está centrada en El Palomar desde donde -incluso- operaba vuelos a países limítrofes.

“Es el momento para que todas las instituciones empresarias del interior se hagan oir -subraya el CEO de Flybondi-; es un momento de quiebre: o estás con la inversión privada o volvemos 20 años atrás”.

“No queremos que haya negocios para unos pocos -cierra el CEO de JetSmart-; si en Argentina sólo queda volando Aerolíneas Argentinas las provincias y sus gobernadores van a sufrir en carne propia ser rehenes de un monopolio. Volar de Buenos Aires a Catamarca costaba $ 50.000, más caro que ir a Londres”, ejemplifica en relación a una ruta que sólo es operada por Aerolíneas Argentinas y casi exclusivamente para vuelos de políticos.

El mercado
Hoy hay 88 aviones comerciales operativos en el país. Si a la salida de Latam se sumara el cierre de Flybondi JetSmart quedarán sólo 50 aviones operativos, un retroceso de 30 años para el mercado aerocomercial.

Además de muchas otras prerrogativas, Aerolíneas Argentinas tiene una cuenta corriente por el combustible con YPF que paga sin plazo y recibe unos US$ 800 millones en subsidios para financiar su déficit.

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Terruño, el nuevo barrio de Guaymallén: un paso más en el acceso a la vivienda

En un esfuerzo continuo por facilitar el acceso a la vivienda para la clase media trabajadora, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, encabezó la entrega de nuevas soluciones habitacionales en el barrio Terruño de Guaymallén. Acompañado por el intendente Marcos Calvente y el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Gustavo Cantero, el mandatario reafirmó el compromiso del Gobierno provincial con el desarrollo de estos programas.

Avanza la evaluación del proyecto PSJ Cobre Mendocino (un paso clave en su desarrollo)

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La instancia, que se realiza en cumplimiento con la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar que los proyectos mineros en Mendoza se ajusten a los estándares ambientales establecidos.