Futuro emprendedor: Llega la 10° edición del Techstars Startup Weekend Mendoza

Llega Techstars Startup Weekend Mendoza, uno de los eventos más inspiradores en el mundo de las startups. Un evento diseñado para descubrir y desarrollar tu espíritu emprendedor a través de una experiencia única y enriquecedora. Será los días  27 al 29 de septiembre en la Universidad de Mendoza (Arístides y Huarpes, Ciudad. La inscripción se realiza a través de Eventbrite. 

“La esencia de Startup Weekend es el trabajo en equipo”, comentaron los organizadores del evento, quienes son emprendedores comprometidos con el ecosistema local. “Las ideas más audaces nacen del trabajo en equipo y el espíritu emprendedor. No importa si es tu primera vez o si ya eres un emprendedor experimentado, Startup Weekend es el espacio donde todo puede suceder.” agregaron. 

¿Qué es Startup Weekend?
Startup Weekend es una experiencia de 54 horas de educación vivencial para emprendedores, tanto técnicos como no técnicos. Durante el fin de semana, los participantes formarán equipos multidisciplinarios, desarrollarán ideas innovadoras, validarán problemas y necesidades reales, crearán prototipos y diseñarán modelos de negocio viables. Todo culmina con la presentación de los proyectos frente a un jurado especializado.
Organizado por un equipo de profesionales comprometidos con el desarrollo del emprendimiento, el evento cuenta con el respaldo de empresas como MyDesign, AccessIn, Spoter, PxSol, InmoUp, y la Universidad de Mendoza, a través de la Dirección de Extensión y Relaciones Institucionales. 

¿Por qué participar?
Participar en Startup Weekend Mendoza es una oportunidad única para transformar una idea en una startup en solo 54 horas. Además del apoyo de mentores reconocidos, los asistentes tendrán acceso a talleres prácticos sobre validación de mercado, diseño de productos y estrategias de marketing. Al finalizar, los equipos recibirán recursos exclusivos y herramientas avanzadas para seguir desarrollando sus proyectos.

¿Quiénes pueden participar?
El evento está dirigido a personas mayores de 18 años interesadas en aprender a emprender. Durante el fin de semana, los participantes podrán unirse a equipos multidisciplinarios, proponer ideas, validar problemáticas, crear prototipos y diseñar modelos de negocio. Los equipos recibirán retroalimentación experta por parte de mentores y prepararán una presentación final para cautivar al jurado.

Acerca de Techstars:
Techstars es la red global que ayuda a emprendedores a tener éxito. Desde 2006, hemos apoyado a más de 3.300 startups, proporcionando acceso a capital, tutoría y conexiones, impulsando su crecimiento y éxito a largo plazo.

Contacto: Dirección de Extensión y Relaciones Institucionales | Eje Emprendedurismo Universidad de Mendoza | +54 9 260 432-1493 I extension@um.edu.ar

Flor de Feria y Planta Uno agasajan a los más pequeños con divertidas actividades

Además del habitual paseo de compras para toda la familia, habrá talleres de pintura y dibujo, plaza de mini juegos, mandalas para armar y un espacio de lectura en el que la escritora Gabriela Moreno repasará fragmentos de su libro  “Los cuentos del gato Ramón”. El encuentro será  el 2 y 3 de agosto, de 11 a 19, en Colón y Ceretti, de Godoy Cruz.

Los Desarrolladores Urbanos de Mendoza buscan fortalecerse en el sector

En el marco de la próxima conformación de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos de Mendoza (CEDU Mendoza) y, como parte de este proceso, se desarrollará un encuentro clave que sentará las bases de esta nueva entidad.Es importante destacar que el presidente de CEDU Mendoza es el Ingeniero Marcelo De Blasis. 

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.