Ideal para comerciantes: llega a Argentina una opción de pagos por Whatsapp

La aplicación de mensajería se ha convertido en la vitrina de ventas de muchos comercios. Además de vender por ahí, ahora se puede cobrar a los clientes.

Con la explosión de la pandemia, muchas industrias se reinventaron para continuar con la venta de productos y servicios. Algunas optaron por incursionar o ampliar su canal online, que fue el preferido por los argentinos en el último período. Según cifras de la CACE, en los primeros 6 meses del 2020 se facturó un 106% más que en el mismo periodo 2019.

El sector financiero no fue ajeno a esta situación: vió un incremento en el uso de los medios de pagos digitales por parte de los consumidores, impulsados por el incremento de la digitalización, y como forma de mitigar el riesgo de contagio del COVID-19. Frente a esta creciente demanda, las empresas de la industria trabajan en fortalecer sus operaciones locales y ofrecer herramientas acordes a las necesidades del mercado.

WhatsApp se ha convertido en la vitrina de muchos comercios que buscan aumentar sus ventas a través de esta red de mensajería. Ahora ya es posible en Argentina, además de vender por esta app, también cobrar a los clientes de manera simple y rápida. “Con la solución de PayZen by Lyra, un vendedor puede crear un link de pagos por WhatsApp al instante sin salir de la aplicación, aprovechando así el momento “caliente” del cierre para convertir la venta en un pago exitoso. Prácticamente transforma el WhatsApp en una terminal de pago virtual”, sostiene Valeria Rodriguez, directora para Lyra Argentina.

La innovación fue lanzada por la empresa en el 2019, en más de 15 países y recientemente en Argentina. Está integrada directamente con WhatsApp, lo que permite al comercio recibir la notificación de pago exitoso en su aplicación en tiempo real, y validar la existencia de cualquier número. 

El sector financiero ha crecido de la mano de la demanda y sus jugadores han sabido leer los cambios en los hábitos de consumo para adaptarse y seguirle el ritmo a la transformación digital, ofreciendo a las empresas herramientas que le permitan continuar desarrollando su canal online.

“La innovación no siempre implica tener que crear algo desde cero, sino aprovechar lo que ya existe para que pueda cumplir con un nuevo rol. La era digital en la que vivimos trata constantemente de buscar nuevas utilidades para lograr una mayor eficiencia en los diferentes procesos para ofrecer una experiencia de compra sin fisuras de principio a fin”, cerró la vocera.

Es indiscutible el rol que han tenido las empresas que proveen servicios financieros digitales en la industria online en los últimos tiempos al aportar tecnología, seguridad y practicidad para que compañías de diferentes sectores puedan vender y recibir en línea, recaudar sus facturas y debitar suscripciones en caso de pagos recurrentes. Los métodos de pago son sin duda unos de los desafíos más grandes que enfrentan los eCommerce en esta época.
 

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.