Industria documental: Mendoza tendrá un film propio sobre los runners (hecho por runners)

(Por Fernando Bedini) Un nuevo proyecto fílmico empieza a gestarse en Mendoza, se trata de un documental que buscará mostrar a fondo una de las actividades físicas más populares en la provincia.
 

La necesidad de alejarse del estrés del día a día en pos de mejorar la salud, la necesidad de alejarse de la rutina, entre otros motivos, son los disparadores para que las personas se animen a realizar alguna actividad física. 

Uno de esos ejemplos es Marcelo Zogbi, director de la productora audiovisual Beirut, que buscando escapar de la rutina diaria, entró en contacto con el running, descubriendo un mundo totalmente nuevo, que no sólo lo llevó al bienestar físico y mental, sino que también le abrió la puerta querer llevar a esta actividad a un punto no explorado en Mendoza: un documental.

InfoMendoza dialogó con Marcelo Zogbi para conocer a fondo este ambicioso proyecto fílmico para la provincia.

“Cuando empecé en el running, me encontré con un mundo totalmente distinto, lleno de nuevas sensaciones y emociones. Este camino me hizo notar que en lo que se refiere al running, no existe material que cuente cómo se vive este mundo en Mendoza. Mi búsqueda me dejó por azar frente a mi primo Dario Zogbi, ambos llegamos a la conclusión que Mendoza necesita un documental de esta actividad”,  nos contaba con mucho entusiasmo Marcelo.

Marcelo, productor audiovisual, se une a su primo Darío, comunicador, así es como esta dupla da vida a “Correr la Montaña”, una serie documental que contará con 15 episodios donde se abordaron distintos temas relacionados al sacrificio, la motivación, los ejemplos de vida y todo lo que lleva a que las personas practiquen este deporte.

“Queremos que se vea en pantalla la simbiosis única que se crea entre hombre y montaña, teniendo como ejes el sacrificio y la preparación”, completaba Marcelo.

Convocatoria abierta
Cómo “Correr la Montaña” es un proyecto que quiere en primera persona los relatos de los actores y actrices del running en Mendoza, se abrió la convocatoria para que las distintas personas que realizan esta actividad cuenten su historia.

“Estamos en plena selección, queremos convocar referentes, conocer historias de vida, historias de motivación, lo que pasa en los grupos de runners y todas las las personas que son parte” explicaba Marcelo,

En pocos días comenzaron a llover mails plagados de testimonios de runners de la provincia. “No pensábamos que si tirábamos esa piedra, se iban a generar esas olas”, explicaba Marcelo sobre la repercusión en el público.

Lo difícil de planear en plena pandemia
El documental tiene planeado comenzar para el próximo mes, pero debido al contexto que se vive reina la incertidumbre si se podrá comenzar o no el proyecto. “A finales de septiembre está pensando comenzar el rodaje, pero todo depende de cómo se vaya dando el tema de la pandemia. No podemos sacar a las personas de un solo tirón, tenemos que trabajar en grupos muy reducidos”, completaba el entrevistado.

En cuanto a la presentación de “Correr la Montaña”, sus creadores planean que los últimos meses del año podamos ver una presentación.

Para ser parte
La producción de “Correr la Montaña” sigue recibiendo los testimonios de runners. Quienes quieran compartir sus historias y aplicar para formar parte de este documental, deberán enviar un e-mail a  contacto@beirutaudiovisual.com.ar, enviando datos, experiencia y foto.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.