La Asociación de Viñateros de Mendoza avala la creación del Banco de Vinos

Desde la AVM (Asociación de Viñateros de Mendoza) se mostraron a favor de la decisión impulsada por el Ministro de Economía Enrique Vaquié

Eduardo Córdoba, presidente de la AVM, aseguró que la iniciativa “es una buena forma de tonificar el valor de las uvas y los vinos”. La entidad, con amplia representación en los cuatro oasis productivos de Mendoza, quiere acompañar y avalar la toma de decisiones en este nuevo espacio.

La Asociación de Viñateros de Mendoza ve con buenos ojos las ideas planteadas por el gobierno sobre el banco de vinos y sigue expectante a la letra chica de la reglamentación. Según el presidente de la entidad, Eduardo Córdoba, asegura que “es muy importante que el poder ejecutivo provincial se siente en la mesa de negociaciones y llame a toda la Cadena productiva para trabajar en conjunto. Esperamos que la propuesta pueda reducir la oferta y por consiguiente tonificar el precio de los vinos y las uvas. Ahora será tarea también, que esa ganancia se vuelque a toda la cadena productiva, sobre todo al productor primario”.

El procedimiento será de gran importancia en el éxito del proyecto. “Desde el momento que la bodega, el trasladista y el productor separan en una columna los litros que dejarán en el banco de vinos es una buena posibilidad de mejorar la situación actual del excedente. Ese valor tendrá un interés similar al interés bancario y se deducirán los saldos de acuerdo a los incrementos que produzcan el valor del vino vigente. Con esta medida creemos desde nuestra entidad que será una buena posibilidad para tonificar el precio de nuestras uvas y vinos”, asegura Eduardo Córdoba.

Es muy importante el control enológico de los vinos del banco. En esto, el Instituto Nacional de Vitivinicultura tendrá un rol preponderante.

Si a ese acompañamiento, se logra una distribución rápida de los ingresos que genere la venta de los vinos, expresan desde la entidad, se lograrán mejoras significativas.

AVM está dispuesta a colaborar y participar del Consejo Asesor en el Banco de Vinos. Tal es así, que de forma responsable hemos elegido en los cuatro oasis, referentes con perfil técnico y representativo para asumir con responsabilidad esos cargos 

“La mejor manera de defender a los productores primarios es teniendo participación activa en el banco. Tenemos amplia representación en los cuatro oasis productivos de la Provincia de Mendoza. Por eso estamos convencidos que una forma concreta de darle respaldo al viñatero es que nuestra entidad tenga voz en este nuevo espacio. Acompañamos la iniciativa desde el primer momento y tenemos el respaldo de nuestra trayectoria, que avalan el compromiso con la vitivinicultura de Mendoza”, asegura Córdoba.
 

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados