La Igriega amplía su propuesta y suma a la familia el nuevo Cabernet Franc

La reconocida bodega especialista en vinos de alta gama presenta un nuevo varietal, con una producción exclusiva de solo 600 botellas.

Tras 6 años de trabajar con foco en el Malbec, desde La Igriega decidieron ampliar e incorporar a la familia una nueva variedad, y la elegida fue el Cabernet Franc. Aseguran que les costó mucho tomar esta decisión ya que algo que los caracterizaba era la elaboración de vinos Malbec.

“No fue una decisión fácil. Primero decidimos incorporar el Blend hace unos años, vino que ya reunía otras uvas como Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc y Petit Verdot, pero siempre predominando el Malbec, ahora quisimos ir por más y darle un lugar al Cabernet Franc como varietal. En cuanto a la uva, esta variedad ya crece hace unos años en nuestra finca, ya que fue injertada por nosotros, y seguir trabajando con uva propia es lo que terminó de convencernos”, sostuvo Nicolás Goldberg, Director de La Igriega.

La Igriega se especializa en la elaboración de vinos de alta gama, con uvas cosechadas de su propia finca familiar ubicada en Paraje Altamira, una de las zonas más reconocidas de Mendoza, y desde 2013 reconocida como Indicación Geográfica por el INV. Actualmente, el portfolio de la marca incluye su Malbec más característico, de gran frescura y elegante acidez, el Blend, que logra una interesante complejidad entre Malbec, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc y Petit Verdot, el Superior, también Malbec 100% de gran estructura y concentración, el Rosado de Malbec, que muestra toda la identidad de la zona y por último, su nueva incorporación, un Cabernet Franc bien expresivo que resalta toda la tipicidad de la zona.

Sus vinos pueden encontrarse tanto en Restaurantes y Vinotecas, como en su tienda online www.laigriegawines.com con envíos a todo el país.

“Hace tiempo venimos soñando con la idea de sumar nuevos varietales, y la excelente cosecha 2019 fue el puntapié ideal para elaborar nuestro primer Cabernet Franc. Luego de haber lanzado nuestra tienda online durante la cuarentena y de interactuar con nuestro público a través de nuestras redes sociales, nos dimos cuenta que era el momento ideal para que salga a la cancha y así mostrar otras características de la uva que crece en nuestra Finca. Obviamente, dado el contexto vamos con cuidado y por eso lanzamos una producción exclusiva de 600 botellas, que estamos seguros que se agotarán pronto”. Agregó Goldberg y concluyó:

“El Cabernet Franc crece de manera excelente en Paraje Altamira, dando lugar a un vino de gran frescura, aromas y sabores típicos de la variedad, taninos con aristas de la zona, y elegante acidez”.

Flor de Feria y Planta Uno agasajan a los más pequeños con divertidas actividades

Además del habitual paseo de compras para toda la familia, habrá talleres de pintura y dibujo, plaza de mini juegos, mandalas para armar y un espacio de lectura en el que la escritora Gabriela Moreno repasará fragmentos de su libro  “Los cuentos del gato Ramón”. El encuentro será  el 2 y 3 de agosto, de 11 a 19, en Colón y Ceretti, de Godoy Cruz.

Los Desarrolladores Urbanos de Mendoza buscan fortalecerse en el sector

En el marco de la próxima conformación de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos de Mendoza (CEDU Mendoza) y, como parte de este proceso, se desarrollará un encuentro clave que sentará las bases de esta nueva entidad.Es importante destacar que el presidente de CEDU Mendoza es el Ingeniero Marcelo De Blasis. 

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.