La innovación: el eje de la Conferencia Internacional de Enoturismo 2024

El miércoles 16 de octubre Caminos del Vino de Bodegas de Argentina (BdA) desarrollará una nueva edición de la Conferencia Internacional de Enoturismo (CIE). El objetivo es seguir aportando al desarrollo y crecimiento del enoturismo del país. Habrá diferentes oradores con diversas charlas de la temática.   

Caminos del Vino de Bodegas de Argentina (BdA) desarrollará una nueva edición de la Conferencia Internacional de Enoturismo (CIE) con el objetivo de seguir aportando al desarrollo y crecimiento del enoturismo de Argentina. Será este miércoles 16 de octubre en el Esplendor, Hotel Arena Maipú, de 9 a 13 horas. 

En esta oportunidad, el foco del encuentro al que se convoca a quienes hacen posible el enoturismo en las bodegas de las 19 provincias vitivinícolas del país y al público interesado en general, está puesto en la innovación. Se trata de una herramienta que contribuye a agregar valor a las actividades a lo largo de toda la cadena del sector vitivinícola. 



En este sentido, hay que reflejar que todos los actores del rubro; bodegas, prestadores, proveedores e instituciones, vienen aportando hace más de dos décadas al desarrollo de la actividad enogastroturística en los Caminos del Vino.

“El desarrollo y evolución desde comienzos del año 2000 ha sido incesante con una enorme creatividad y esfuerzo. Con el correr de los años y ante la sofisticación de los servicios y actividades que se han ido creando, se hace más profundo el proceso de creación de nuevas actividades, al igual que la mejora de las existentes. Es por ello que trabajar en los procesos de innovación es clave para entender cómo continuar agregando valor a la actividad a lo largo de todo el país”, expresó el gerente de Relaciones Institucionales de Bodegas de Argentina, Walter Pavón. 

Al igual que en ediciones anteriores de la Conferencia Internacional de Enoturismo, en esta ocasión también se compartirá información con los asistentes y se analizará el contexto en el cual se está desarrollando la actividad turística en el país y en el mundo. “A esto, sumamos el análisis -desde las métricas- para profundizar y eficientizar las estrategias de promoción del enoturismo ante los cambios y tendencias de los visitantes”, subrayó Pavón, que además es el Coordinador de Enoturismo de BdA, agregando que también la CIE contará con la opinión de los que hacen frente al escenario y al contexto actual.

Los oradores de la Conferencia Internacional de Enoturismo
Sebastián Campanario
Charla: La innovación, fuente de valor para potenciar
Formación: economista, periodista y divulgador. director de Contenidos y profesor en la ExperienciaSetNasa, que lleva grupos de empresarios al Kennedy Space Center para capacitaciones ejecutivas centradas en innovación.
Profesor de Thunderbird, el posgrado de negocios de la Universidad de Arizona para la Promoción Turística Internacional de Argentina. 

Oscar Suarez
Charla: Acciones innovadoras de comercialización y promoción del turismo.
Formación: director de Mercados Visit Argentina en Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur). Responsable de la estrategia digital, contenidos y sistema de inteligencia para la promoción turística internacional de Argentina. 

Gustavo Santos
Charla: Tendencias Globales del Turismo.
Formación: director para las Américas de la Organización Mundial del Turismo (OMT) / Ex Ministro y Secretario de Turismo de la Nación / Ex Presidente de la Agencia Córdoba Turismo y Presidente del Consejo Ejecutivo de la OMT. 

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados